Índice de reflectancia solar de revestimientos verticales: potencial para la mitigación de la isla de calor urbana

Authors

  • Noelia Liliana Alchapar CONICET-INCIHUSA-LAHV UNC-Facultad de Arquitectura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Laboratorio de Ambiene Humano y Vivienda. UNC. Facultad De Arquitectura
  • Erica Norma Correa CONICET-INCIHUSA-LAHV.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Laboratorio de Ambiene Humano y Vivienda. UTN-FRM-Facultad Ingeniería
  • María Alicia Cantón Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Laboratorio de Ambiene Humano y Vivienda. Universidad de Mendoza. Facultad De Arquitectura y Urbanismo

Keywords:

Revestimiento vertical, Índice de reflectancia solar, Isla de calor urbana, Urbanismo bioclimático

Abstract

La condición artificial del medio urbano modifica el consumo de energía y el confort térmico. El incremento de las temperaturas de una ciudad en relación a las áreas periféricas conduce a la formación de una Isla de Calor Urbana. Es por ello, que trabajar sobre las propiedades termo-físicas de los materiales (techos, pavimentos y fachadas) es una estrategia de mitigación viable para disminuir las temperaturas de una ciudad. El objetivo principal de éste trabajo es estudiar la capacidad de 80 revestimientos para fachadas disponibles regionalmente para mitigar los efectos negativos de la Isla de Calor Urbana, mediante la determinación del Índice de Reflectancia Solar (SRI). El material que posee el comportamiento más eficiente es el Acrílico Rulato Travertino fino marfil (SRI = 100%, Temp. Sup.= 35 ºC), mientras el más ineficiente es el Acrílico Llaneado fino gris plomo (SRI = 29%, Temp. Sup.= 74 ºC). No obstante existen alternativas intermedias que resultan del efecto combinado de la composición del material, su color y textura. Esta situación demuestra que es posible mitigar el efecto de isla de calor a partir de una adecuada selección de revestimientos verticales.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Noelia Liliana Alchapar, CONICET-INCIHUSA-LAHV UNC-Facultad de Arquitectura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Laboratorio de Ambiene Humano y Vivienda. UNC. Facultad De Arquitectura

Arquitecta. Becaria doctoral CONICET.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Laboratorio de Ambiene Humano y Vivienda.

PHD Cd Doctorado en Ciencias -Área Energías Renovbles Universidad Nacional de Salta

Docente UNC. Facultad de Arquitectura

Erica Norma Correa, CONICET-INCIHUSA-LAHV.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Laboratorio de Ambiene Humano y Vivienda. UTN-FRM-Facultad Ingeniería

Dra. Ing. en Ciencias- Area Energías Renovables. UNSa. Investigador Adjunto CONICET.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Laboratorio de Ambiene Humano y Vivienda.

Docente Investigador categoría III programa de Incentivos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad de Ingeniería Electromecánica.

Docente Maesrría Desarrollo Sustentable del Hábitat Humano. MDSHH. UTN- FRM. Docente Doctorado en Ingeniería Mención Civil Ambiental. UTN FRM

María Alicia Cantón, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Laboratorio de Ambiene Humano y Vivienda. Universidad de Mendoza. Facultad De Arquitectura y Urbanismo

DAE Arquitecta. Investigador Adjunto CONICET.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales. Laboratorio de Ambiene Humano y Vivienda.

Profesor Ordinario de la Universidad de Mendoza. Facultad De Arquitectura y Urbanismo

Published

2012-09-03

How to Cite

ALCHAPAR, N. L.; CORREA, E. N.; CANTÓN, M. A. Índice de reflectancia solar de revestimientos verticales: potencial para la mitigación de la isla de calor urbana. Ambiente Construído, [S. l.], v. 12, n. 3, p. 107–123, 2012. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/ambienteconstruido/article/view/25099. Acesso em: 10 may. 2025.

Issue

Section

Artigos