Comportamiento termico-energético de una vivienda social de la ciudad de Mendoza, Argentina
Palabras clave:
Rendimiento térmico-energético, Vivienda social, Rehabilitación bioclimáticaResumen
ElEl estado hace entrega del 30% de las viviendas que se habitan por año en la ciudad de Mendoza, Argentina. El presente trabajo evalúa: (a) la calidad térmico-energética de una vivienda social, por medio de mediciones in-situ en condiciones de uso real; (b) el requerimiento energético necesario por medio de un balance; (c) la simulación de la vivienda en el programa SIMEDIF, donde se ajustó el modelo y se ensayaron mejoras de aplicación fácil y económica; y (d) un sondeo cualitativo de las sensaciones térmicas. Los resultados mostraron que el edificio presenta un déficit en su rendimiento térmico-energético: los consumos energéticos reales son menores a los resultados obtenidos por cálculo. Esto se presume debido a que el usuario se ve imposibilitado de asumir el costo económico por el consumo energético que supondría mantener la vivienda en condiciones de confort. Las mejoras de la calidad térmica de la envolvente, simuladas luego de ajustado el modelo, implican el 35.6% de ahorro de energía auxiliar y el logro de condiciones de confort dentro de los espacios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Derechos autorales
Los autores que publican en Ambiente Construído aceptan los términos:
- Los autores otorgan a la Revista el derecho de publicar bajo la Licencia de Atribución Creative Commons (CC BY 4.0), permitiendo el acceso, impresión, lectura, distribución, adaptación y desarrollo de otras investigaciones, si se reconoce la autoría.
- Se autoriza a los autores a distribuir el trabajo publicado en la Revista, como repositorios institucionales, o a incluir su artículo como parte de la tesis y/o disertación, siempre y cuando mencionen la referencia de publicación en Ambiente Construído.
- Cualquier persona puede leer, distribuir, imprimir, descargar e indicar la dirección del artículo completo sin autorización previa de la Revista respetando la licencia CC BY 4.0.
Creative Commons Attribution License
ISSN 1678-8621