Entrevistas en auto-confrontación: un método en clínica de la actividad

Authors

  • Gabriel Fernández Conservatoire National des Arts et Métiers
  • Yves Clot Conservatoire National des Arts et Métiers

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-1654.15135

Abstract

Los actuales métodos de análisis psicológico de las actividades profesionales asocian de forma muy desigual a los protagonistas del trabajo al análisis de su propia actividad. Desde nuestra perspectiva metodológica, procuramos hacer un análisis conjunto con los colectivos de trabajadores. El objetivo que nos guía es el desarrollo del colectivo y de la situación de trabajo. Nuestra experiencia nos ha convencido que solo los trabajadores pueden imponer transformaciones duraderas al trabajo. Desde un punto de vista científico, nuestra tarea, más modesta, pero también más exigente, es apuntalar a los esfuerzos de los colectivos de trabajadores para ampliar su radio de acción. Para ello, utilizamos un método que llamamos de autoconfrontación indirecta (Faïta, 1997). En realidad, además de tratarse de un método de intervención en las situaciones de trabajo, es una metodología de co-análisis porque organiza las relaciones entre los investigadores y los colectivos, tomando como base los enfoques teóricos que a continuación exponemos.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2011-06-27

How to Cite

FERNÁNDEZ, G.; CLOT, Y. Entrevistas en auto-confrontación: un método en clínica de la actividad. Computers in education: theory & practice, Porto Alegre, v. 13, n. 1, 2011. DOI: 10.22456/1982-1654.15135. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/InfEducTeoriaPratica/article/view/15135. Acesso em: 25 apr. 2025.
Received 2010-08-02
Accepted 2011-06-27
Published 2011-06-27