La Ciudad-cine expressionista: un análisis de las distopías urbanas producidas por el cine en las primeras siete décadas del siglo XX

Autores/as

  • José D'Assunção Barros UFRRJ

Palabras clave:

Cine. Ciudad. Futuro. Imaginario. Distopia.

Resumen

Define-se como “Ciudades-Cine”, para sistematización del vocabulario utilizado, a las ciudades idealizadas por el Cine en películas específicas. El énfasis está en las ciudades imaginarias producidas por las distopias futuristas en películas de la segunda mitad del siglo XX, emprendiendo-se al examen de elementos de su arquitectura, espacialidad, organización social, y tratando de darse cuenta de su relación con el guión de la película. La hipó- tesis de trabajo que se presenta es que las ciudades imaginarias siempre expresan, de alguna manera, los temores, ansiedades, deseos, esperanzas y demandas de la sociedad que las produce. De esta manera, estamos aquí con un enfoque metodológico que considera que las dimensiones reales e imaginarias no son separables, sino complementarias y, formando una unidad compleja. El ejemplo central es el examen de la película Metrópolis, de Fritz Lang, realización máximo de las distopias futuristas de realización máximo de expresionistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2011-07-21

Cómo citar

BARROS, J. D. La Ciudad-cine expressionista: un análisis de las distopías urbanas producidas por el cine en las primeras siete décadas del siglo XX. Em Questão, Porto Alegre, v. 17, n. 1, p. 161–177, 2011. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EmQuestao/article/view/18174. Acesso em: 1 jul. 2025.

Número

Sección

Artículo