Reconfiguración del mercado editorial brasileño de libros didácticos en el principio del siglo XXI: historia de las principales editoras y sus prácticas comerciales
Palabras clave:
Mercado editorial. Libro didáctico. Políticas públicas. Educación.Resumen
El texto tiene como eje temático la circulación del libro didáctico en la historia reciente del Brasil, que viene siendo objeto de mis pesquisas hace algunos años. La hipótesis es que las políticas públicas para el libro didáctico y las editoras privadas dejan marcas en la selección del libro que es hecha en las escuelas, llevando para este producto determinantes de mercado que preceden la escoja del profesor e implican la construcción del currículo en las escuelas. Se constituye, entonces, en un campo de estudio privilegiado para entenderse la relación escuela y mercado. A cuenta de eso, en el decurso de mis pesquisas, tres aspectos fundamentales han sido estudiados: las editoras de didácticos, con énfasis en su área comercial; las acciones gubernamentales, enfocadas en el Programa Nacional del Libro Didáctico – PNDL, y la escuela. En este artículo, entretanto, se da énfasis tan solo al mercado de las grandes editoras de didácticos, trazando un panorama histórico de este sector, así como presentamos buena parte de sus prácticas comerciales y la reconfiguración de este mercado, con el ingreso de las grandes multinacionales en el Brasil, sus nuevas estrategias y lo que eso implica para las escuelas brasileñas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Célia Cristina de Figueiredo Cassiano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos autorales y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que admite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoria.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales en forma separada, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta Revista, como para publicar en repositorio institucional, con reconocimiento de autoria y publicación inicial en esta Revista.
Los artículos son de acceso abierto y gratuitos. Según la licencia, usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.