Roland Barthes: semiología y cultura

Autores/as

  • Roberto Ramos PUCRS

Palabras clave:

Discurso. Semiología. Cultura.

Resumen

Dueño de un bello texto, lapidado por la marca digital de su singularidad, Roland Barthes es una personalidad teórica paradigmática. Concedión un estatuto a la Semiología, dándole un objeto particular de pesquisa. La ha sintonizado con la influencia creciente de la Media, ocurrida, sobretodo, en la segunda mitad del siglo XX. La Semiología, de Barthes, es poblada por trazos particulares. No se empareda en el escaño lingüístico. Reivindica otros contornos. Persigue lo translingüístico. En ese paisaje, el papel de la Media se da como objeto de sus pesquisas semiológicas. En el diagrama de sus limitaciones, el presente ensayo se agenciará en las relaciones entre la Semiología barthesiana y la Media. Refletirá sobre algunas categorías básicas, que las sinbiotizan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Ramos, PUCRS

Professor dos Cursos de Graduação e Pós-Graduação da Faculdade dos Meios de Comunicação (FAMECOS/PUCRS)

Publicado

2006-12-10

Cómo citar

RAMOS, R. Roland Barthes: semiología y cultura. Em Questão, Porto Alegre, v. 12, n. 1, p. 173–184, 2006. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EmQuestao/article/view/131. Acesso em: 27 abr. 2025.

Número

Sección

Ensayo

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.