Roland Barthes: semiología y cultura
Palabras clave:
Discurso. Semiología. Cultura.Resumen
Dueño de un bello texto, lapidado por la marca digital de su singularidad, Roland Barthes es una personalidad teórica paradigmática. Concedión un estatuto a la Semiología, dándole un objeto particular de pesquisa. La ha sintonizado con la influencia creciente de la Media, ocurrida, sobretodo, en la segunda mitad del siglo XX. La Semiología, de Barthes, es poblada por trazos particulares. No se empareda en el escaño lingüístico. Reivindica otros contornos. Persigue lo translingüístico. En ese paisaje, el papel de la Media se da como objeto de sus pesquisas semiológicas. En el diagrama de sus limitaciones, el presente ensayo se agenciará en las relaciones entre la Semiología barthesiana y la Media. Refletirá sobre algunas categorías básicas, que las sinbiotizan.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Roberto Ramos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos autorales y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que admite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoria.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales en forma separada, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta Revista, como para publicar en repositorio institucional, con reconocimiento de autoria y publicación inicial en esta Revista.
Los artículos son de acceso abierto y gratuitos. Según la licencia, usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.