APRENDIENDO EL VALOR DEL TIEMPO EN EDUCACIÓN FÍSICA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.112146

Palabras clave:

Educación Física. Tiempo. Ejercicio físico. Emociones expresadas.

Resumen

El presente artículo analiza las prácticas pedagógicas de la Educación Física de un contexto específico para describir cómo promueven el aprendizaje del tiempo. A partir de una etnografía se obtienen las actividades propuestas por el profesorado de Educación Física de una escuela de Meliana, en Valencia (España). Se recogen 82 tareas motrices que son analizadas y contextualizadas en el marco educativo. Los resultados, a la luz de las ciencias de la educación, muestran una tendencia a realizar tareas sin memoria de resultado en las que no existe un final marcado por las reglas y, en menor tiempo, actividades con memoria en las que los participantes se clasifican en función del desenlace. La escuela guía al alumnado a aprender a gestionar libremente el tiempo y las relaciones socioafectivas que tienen lugar en él, a adaptarse a los ritmos sociales impuestos y las emociones derivadas de estos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Gil Quintana, Universitat de Valencia. Valencia

Profesor Facultad Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Joseba Etxebeste Otegi, Universidad del País Vasco (UPV-EHU)

Profesor Facultad de Educación y Deporte

Descargas

Publicado

2021-09-18

Cómo citar

GIL QUINTANA, J.; ETXEBESTE OTEGI, J. APRENDIENDO EL VALOR DEL TIEMPO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Movimento, [S. l.], v. 27, p. e27050, 2021. DOI: 10.22456/1982-8918.112146. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/112146. Acesso em: 10 may. 2025.

Número

Sección

Artículo Original