El desarrollo y legitimación de las organizaciones del tercer sector en la Argentina. Hacia la definición de un isomorfismo periférico

Autores

  • Comissão Editorial Sociologias Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Pablo Forni
  • Lucimeire Vergilio Leite

Palavras-chave:

organizaciones del tercer sector, teoria neoinstitucional, isomorfismo, sociologia de lãs organizaciones, ONGs

Resumo

En este artículo, buscamos brindar elementos para un marco analítico para abordar las organizaciones del tercer sector en los países periféricos, observando principalmente sus idiosincrasias. Para ello, realizamos un análisis de la literatura producida en la Argentina en los años 90 a la luz del enfoque neoinstitucional en los estudios organizacionales, mostrando la existencia de fuerzas isomórficas resultantes de los diferentes actores involucrados en el proceso de conformación del tercer sector. Éstas pueden ser englobadas en un isomorfismo periférico que moldea las estructuras, procedimientos, relaciones externas y temáticas abordadas por las organizaciones del tercer sector.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Pablo Forni

PhD pela Notre Dame University, Estados Unidos; diretor do IDICSO (Instituto de Investigación en Ciencias Sociales) da Universidad del Salvador, Buenos Aires; professor titular de Teoria Social e Política Social nessa mesma universidade. Argentina

Lucimeire Vergilio Leite

Bacharel em Letras pela Universidade Ibero – Americana de São Paulo. Atualmente elaborando tese de graduação para concluir o curso de Sociologia da Universidad del Salvador, Buenos Aires; aluna especial do curso do Dr. Paulo Meneses na Universidade de São Paulo; assistente de pesquisa do IDICSO (Instituto de Investigación en Ciencias Sociales), da Universidad del Salvador.

Downloads

Como Citar

SOCIOLOGIAS, C. E.; FORNI, P.; LEITE, L. V. El desarrollo y legitimación de las organizaciones del tercer sector en la Argentina. Hacia la definición de un isomorfismo periférico. Sociologias, [S. l.], v. 8, n. 16, 2008. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5610. Acesso em: 29 abr. 2025.