Poder y violencia sobre el cuerpo de las mujeres

Autores/as

  • María Luisa Femenías Universidad Nacional de La Plata
  • Paula Soza Rossi Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

Globalización. Identidad. Violencia. Patriarcado.

Resumen

Numerosos informes dan cuenta del aumento de la violencia contra las mujeres. ¿Cuál es su causa? En este artículo nos proponemos examinar algunas variables que la potencian y contribuir a su mejor comprensión en una línea ya iniciada por otras estudiosas como Amorós y Segato. Examinamos cómo reaccionan ciertos varones ante la desilusión que ocasiona la pérdida de sus privilegios entendidos como naturales y la ficción de que sus goces y prebendas se ven menguados ante las mujeres que poco a poco abandonan el polo tradicional de la pasividad. La idea de “cuerpos ejemplificadores”, es decir de cuerpos disciplinados violentamente, guía nuestro análisis en el sentido de que se trata del guión de un mensaje claro, público y a la vez cifrado, inscripto en el cuerpo de las mujeres y potenciado por la crisis actual de la globalización

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Luisa Femenías, Universidad Nacional de La Plata

Paula Soza Rossi, Universidad Nacional de La Plata

Docentes e investigadoras de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Miembros del equipo de investigación H.471, dirigido por María Luisa Femenías con sede en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la misma universidad.

Cómo citar

FEMENÍAS, M. L.; ROSSI, P. S. Poder y violencia sobre el cuerpo de las mujeres. SOCIOLOGIAS, [S. l.], v. 11, n. 21, 2009. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/8858. Acesso em: 26 abr. 2025.

Número

Sección

Dossiê - Sociologia da Tradução