El don: entre las prácticas intersticiales y el solidarismo
Palabras clave:
Responsabilidad Social Empresarial. Mauss. Solidarismo. Reciprocidad.Resumen
El presente trabajo busca hacer evidente al solidarismo como la “pérdida del don”, conforme expuesto por Mauss, en el contexto de la situación colonial, de los procesos de expansión capitalista en la actualidad. Como objeto de análisis y mediación hermenéutica, hemos seleccionado a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como una forma del solidarismo cuyas prácticas llevan a un conjunto de situaciones que pueden describirse como pornográficas. Para lograr el objetivo explicitado, hemos seguido la siguiente estrategia argumentativa: a) se sintetizan algunas pocas coordenadas de carácter teóricos que permitan entender la centralidad del don y se explicita nuestra idea de solidarismo, b) se realiza un triple análisis: de la conceptualización de la RSE y de las experiencias de RSE de algunas corporaciones internacionales en Argentina; y c) se exponen nuestras ideas sobre prácticas intersticiales en tanto hiatos que quiebran a la economía política de la moral como una totalidad que demanda la “pérdida” de todo tipo de don.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
SCRIBANO, A. El don: entre las prácticas intersticiales y el solidarismo. SOCIOLOGIAS, [S. l.], v. 16, n. 36, 2014. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/49615. Acesso em: 23 abr. 2025.
Número
Sección
Dossiê - Sociologia da Tradução
Licencia
Todo el contenido de la revista, excepto donde está identificado, está licenciado bajo una licencia Creative Commons del tipo atribución BY.
Sociologias adoptó, hasta dic/2015, la licencia Creative Commons del tipo BY-NC. Desde ene/2016, la licencia en vigor es la del tipo BY.