Violencia homicida y estructuras criminales en Bogotá
Palavras-chave:
violencia urbana, homicidios, mapeo del crimen, políticas seguridad, ciudadana, ColombiaResumo
Desde mediados de la década de los noventa la tasa de homicidios en Bogotá ha descendido continuamente y ha llegado a niveles relativamente bajos dentro del contexto urbano nacional. Aún así, la intensidad de la violencia en el distrito sigue siendo considerable bajo cualquier parámetro internacional y en algunos sectores de la ciudad se registran tasas de homicidio verdaderamente altas. En este artículo se hace una aproximación a la incidencia de estructuras criminales en los niveles de homicidio de la ciudad, a partir de un análisis de las distintas manifestaciones de la violencia y del patrón espacial y de difusión de los homicidios en Bogotá. Tres conclusiones centrales se desprenden de la evidencia sobre violencia homicida en Bogotá para el período 1997-1999: 1) las muertes violentas están altamente concentradas en unos pocos focos y este patrón geográfico es persistente en el tiempo, 2) la violencia de tipo instrumental (los homicidios producto de ajustes de cuentas y de atracos) aporta un mayor número de muertes que la impulsiva (los homicidios resultado de agresiones en el hogar y de riñas callejeras que al calor de los tragos culminan fatalmente), y 3) existe una importante convergencia geográfica entre focos de intensa violencia y presencia de estructuras criminales asociadas a mercados ilegales y a actividades ilícitas y del “bajo mundo”. Estas conclusiones controvierten el diagnóstico preponderante en Colombia que le da un mayor peso a los fenómenos urbanos de violencia producto de problemas generalizados de convivencia ciudadana, en particular la intolerancia, y que minimizan o ignoran aquellos que resultan del progresivo aumento de la delincuencia organizada.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Como Citar
SOCIOLOGIAS, C. E.; LLORENTE, M. V.; ESCOBEDO, R.; ECHANDÍA, C.; RUBIO, M. Violencia homicida y estructuras criminales en Bogotá. Sociologias, [S. l.], v. 4, n. 8, 2008. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5855. Acesso em: 29 maio. 2023.
Edição
Seção
Dossiê 1
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.