LA ARQUITETURA DE RECURSOS HUMANOS EN LAS VINÍCOLAS EN EL VALE DEL SÃO FRANCISCO

Autores/as

  • Isabella Maria Coelho Jarocki Faculdade Boa Viagem - Recife/PE
  • Lucia Maria Barbosa de Oliveira Faculdade Boa Viagem - Recife/PE
  • Maria Auxiliadora Diniz de Sá Faculdade Boa Viagem - Recife/PE

Palabras clave:

Arquitectura de RH, Capital Humano, Modo de empleo, Fuerza Laboral, Vinícolas

Resumen

El objetivo de ese estudio es investigar como el Modelo de Arquitectura de Recursos Humanos (RH) desarrollado por los investigadores Lepak y Snell (1999) se presenta en las vinícolas Miolo y Vinibrasil ubicadas en la región del Vale de São Francisco a partir de la percepción de los gestores y gerentes del área. La arquitectura de RH es un modelo que distingue la fuerza de trabajo a través del modo de empleo, relación de empleo y configuración de RH en las dimensiones de valor y rareza del capital humano. La investigación se realizó a partir de un abordaje cualitativo a través de estudio de caso, entrevistas en profundidad e interpretación de datos usando del análisis de contenido. Como resultado, el estudio indicó en ambas las vinícolas una arquitectura frágil y aún sin intenciones estratégicas delante de la falta de estructuración del sector de Recursos Humanos y de la dependencia de factores no previstos en el modelo de la arquitectura de RH, tales como la influencia de la legislación laboral, la escasez de mano de obra especializada y la filosofía de las empresas en el segmento de la viticultura. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2014-04-01

Cómo citar

Coelho Jarocki, I. M., Barbosa de Oliveira, L. M., & Diniz de Sá, M. A. (2014). LA ARQUITETURA DE RECURSOS HUMANOS EN LAS VINÍCOLAS EN EL VALE DEL SÃO FRANCISCO. Revista Electrónica De Administración, 20(1), 225–253. Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/read/article/view/35962