LA ARQUITETURA DE RECURSOS HUMANOS EN LAS VINÍCOLAS EN EL VALE DEL SÃO FRANCISCO
Palabras clave:
Arquitectura de RH, Capital Humano, Modo de empleo, Fuerza Laboral, VinícolasResumen
El objetivo de ese estudio es investigar como el Modelo de Arquitectura de Recursos Humanos (RH) desarrollado por los investigadores Lepak y Snell (1999) se presenta en las vinícolas Miolo y Vinibrasil ubicadas en la región del Vale de São Francisco a partir de la percepción de los gestores y gerentes del área. La arquitectura de RH es un modelo que distingue la fuerza de trabajo a través del modo de empleo, relación de empleo y configuración de RH en las dimensiones de valor y rareza del capital humano. La investigación se realizó a partir de un abordaje cualitativo a través de estudio de caso, entrevistas en profundidad e interpretación de datos usando del análisis de contenido. Como resultado, el estudio indicó en ambas las vinícolas una arquitectura frágil y aún sin intenciones estratégicas delante de la falta de estructuración del sector de Recursos Humanos y de la dependencia de factores no previstos en el modelo de la arquitectura de RH, tales como la influencia de la legislación laboral, la escasez de mano de obra especializada y la filosofía de las empresas en el segmento de la viticultura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor mantiene los derechos autorales y autoriza a la REAd a publicar el artículo en su sitio web o en las ediciones impresas, sin que eso impliquen el pago de las regalías y otros cargos a los autores, y de que este artículo no ha sido publicado hasta la fecha, en cualquier publicación periódica.