Las reglas de Derecho del Mar y el espacio internacional: estudio sobre las luchas por el saber jurídico en la ONU
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-5269.82086Palabras clave:
Profesionales del Derecho, Diplomacia, Anti-hegemonía, Campo social, Pericia.Resumen
Al analizar las negociaciones diplomáticas de la ONU sobre el derecho del mar (1973-1982), el artículo estudia la composición de las delegaciones de Brasil, Francia y Estados Unidos, sus profesionales del derecho y otros profesionales al margen de las negociaciones. Todos ellos participan en una lucha para interpretar las reglas de la ley del mar. Por un lado, el artículo confirma la influencia de Estados Unidos en la producción de nuevos conocimientos legales. Por otro lado, también demuestra que las estrategias anti-hegemónicas se construyen en el campo internacional durante el proceso de negociación. Diplomáticos de países periféricos se alían con expertos menos "nobles" y logran introducir en el derecho internacional el nuevo principio legal de "patrimonio común de la humanidad". Este principio va en contra de los intereses de las principales potencias económicas de la época.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-12-14
Cómo citar
Frozel Barros, N. (2018). Las reglas de Derecho del Mar y el espacio internacional: estudio sobre las luchas por el saber jurídico en la ONU. Revista Debates, 12(3), 11–32. https://doi.org/10.22456/1982-5269.82086
Número
Sección
Dossier