Ciencias Sociales en América Latina: privilegio epistemológico, estilo original

Autores/as

  • Renata Campos Motta CEPPAC/UnB

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-5269.3135

Palabras clave:

América Latina, Movimentos Sociais, Democracia

Resumen

Este ensayo explora como América Latina ofrece un lócus privilegiado para que el científico social lidie con el desafío epistemológico del ajuste entre la teoría y la empiria. El argumento es que, aunque se trate de un desafío común a todos los científicos sociales, este se torna más explícito como tal para el científico social en la región, ya que este último ejerce un oficio cujas formulaciones teóricas y conceptuales fueron desarrolladas en una tradición de otro tiempo y de otro lugar. Al realizar el ajuste entre estas teorías, estos conceptos y la realidad contemporánea latinoamericana, él expande, de forma original, la universalidad de la matriz disciplinar de las Ciencias Sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Renata Campos Motta, CEPPAC/UnB

Graduacao em Relacoes Internacionais (PUC/MG), Especializacao em Saude Internacional (FSP/USP), Mestranda em Estudos Comparados sobre as Americas (CEPPAC/UnB).

Publicado

2009-07-15

Cómo citar

Motta, R. C. (2009). Ciencias Sociales en América Latina: privilegio epistemológico, estilo original. Revista Debates, 3(1), 9–26. https://doi.org/10.22456/1982-5269.3135

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.