TÉCNICAS CORPORALES Y CINEMATOGRÁFICAS EN EL CINE INFORMATIVO DOCUMENTAL. CULTURA FÍSICA Y FORMACIÓN DE LAS SUBJETIVIDADES EN “SUCESOS ARGENTINOS”

Autores

Palavras-chave:

Técnicas, Cine, Cuerpo, Educación, Reproducción

Resumo

El objetivo es interpelar los discursos visuales y narrativos desarrollados en el cine informativo documental especialmente durante el segundo cuarto del siglo XX, particularmente en aquellos films cuyo objeto sea proyectar sentidos sobre prácticas corporales. En este registro, se propone interpretar imágenes en movimiento fílmicas que exhiben cuerpos en movimientos concebidos como correctos, poniendo especial énfasis en las exhibiciones gimnásticas masivas y en las clases de Educación Física. De ello se desprende la interpelación de dos sentidos articulados sobre las técnicas: aquellas cinematográficas utilizadas que configuran sentidos sobre lo que se pretende reproducir estética y políticamente, y las corporales, que son proyectadas en la pantalla configurando lo legítimo y lo normal.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Eduardo Lautaro Galak (Argentina), CONICET/UNLP-IdIHCS

Dr. Eduardo Galak

CONICET/UNLP (IdIHCS)

Profesor en Educación Física (2006), Magíster en Educación Corporal (2010) y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata (2012), con post-doctorado en Educação, Conhecimento e Integração Social (UFMG-Brasil). En la actualidad es Investigador Adjunto del CONICET (Argentina). Ejerce la docencia actuando en grado y posgrados. Es director del proyecto de investigación “Procesos de democratización en la formación de los cuerpos y las sensibilidades en la educación estética de la Argentina de la segunda mitad del siglo XX” (UNLP-H890) y coordina el Colectivo de Estudios Políticas, Educación y Cuerpo (IdIHCS). En la actualidad es director de la revista Anuario. Historia de la Educación y editor de la revista Educación Física & Ciencia.

Es autor de los libros “Educar los cuerpos al servicio de la política. Cultura física, higienismo, raza y eugenesia en Argentina y Brasil” (Biblos, 2016) y “Políticas de la imagen y de la imaginación en el peronismo. La radioenseñanza y la cinematografía escolar como dispositivos pedagógicos para una Nueva Argentina” (Biblos, 2020). Además, es compilador de “Cuerpo y Educación Física. Perspectivas latinoamericanas para pensar la educación de los cuerpos” (Biblos, 2013), “Cuerpo, Educación, Política: tensiones epistémicas, históricas y prácticas” (Biblos, 2015), “Sentidos y prácticas sobre la educación y los usos del cuerpo: intercambios académicos entre Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay” (FaHCE-EDUFES ediciones, Brasil, 2019), “Le pieghe del corpo” (Mimesis, Italia, 2019) y “Por uma epistemologia da educação dos corpos e da educação física” (Edufrn, Brasil, 2020).

Es autor de diversos artículos y capítulos de libro en los que trabaja la relación entre educación del cuerpo y (re)producción política, principalmente a través de analizar genealógicamente discursos referidos a la formación profesional, a la estética, al cine, al cientificismo, a la salud e higiene públicas y al mejoramiento de la raza.

Publicado

2022-03-29

Como Citar

Galak (Argentina), E. L. (2022). TÉCNICAS CORPORALES Y CINEMATOGRÁFICAS EN EL CINE INFORMATIVO DOCUMENTAL. CULTURA FÍSICA Y FORMACIÓN DE LAS SUBJETIVIDADES EN “SUCESOS ARGENTINOS”. Revista História Da Educação, 26. Obtido de https://seer.ufrgs.br/index.php/asphe/article/view/e110784

Edição

Secção

Artigo / Article / Artículo