La influencia político-educativa de la Unesco en la segunda etapa de la dictadura franquista española y en la ley general de educación de 1970

Autores

Palavras-chave:

educación, franquismo, UNESCO, influencia, España

Resumo

El año 1959 trajo consigo una nueva etapa en el ámbito político en España. La dictadura de Franco sufría numerosos cambios en su modelo político, económico y social, promoviendo una nueva política de aperturismo internacional. Estos cambios también se llevaron a cabo en el ámbito educativo, buscando introducir en España nuevos modelos educativos y pedagógicos que desencadenasen en una íntegra reforma educativa, adaptada a las necesidades de la sociedad y la economía de la época. Paralelamente, España comenzaría sus relaciones con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, imprescindible en la creación y puesta en marcha de la Ley General de Educación de 1970 y los cambios educativos que se pretendían introducir en la educación. Por tanto, la presente investigación explora y presenta la influencia que la UNESCO pudo ejercer en las diferentes reformas llevadas a cabo en el sistema educativo español entre los años 1959 y 1970 y en el diseño de la Ley General de Educación.
Palabras clave: educación, franquismo, UNESCO, España, influencia.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2022-08-30

Como Citar

Cuenca López, J. (2022). La influencia político-educativa de la Unesco en la segunda etapa de la dictadura franquista española y en la ley general de educación de 1970. Revista História Da Educação, 26. Obtido de https://seer.ufrgs.br/index.php/asphe/article/view/118753

Edição

Secção

Dossiê "Historia de la Educación y Organismos Internacionales: nuevas líneas de trabajo en perspectiva transnacional"