La expansión del estado argentino sobre los territorios patagónicos a fines del siglo xix: integración y resistencia de los pueblos indígenas frente a la estrategia religiosa-educativa

Autores/as

Palabras clave:

Educación, Congregación salesiana, Patagonia, Argentina

Resumen

Hacia fines del siglo XIX el Estado argentino inició el proceso de ocupación de la Patagonia. Esto implicó la necesidad de extender las instituciones del Estado para la dominación de los pobladores originarios. Este artículo, resultado de investigaciones previas sobre la política de expansión estatal argentina en la Patagonia, propone dos ejes de análisis: por un lado, mostrar las limitaciones del Estado argentino para llevar sus instituciones al territorio valiéndose para ello de la actividad de otros sujetos tales como la congregación salesiana. Por otro lado, mostrar las estrategias con las que el Estado nacional, los salesianos y los pobladores originarios se vincularon, especialmente por medio de la educación, integrando el territorio al mercado y al Estado argentino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Daniel Duarte (Argentina), UBA / CONICET / UNIPE

Oscar Daniel Duarte, doctor en historia por la Universidad de Buenos Aires.

Profesor adjunto en la Universidad de Buenos Aires y asociado en la Universidad Pedagógica.

Becario posdoctoral del CONICET

Descargas

Publicado

2019-08-17

Cómo citar

Duarte (Argentina), O. D. (2019). La expansión del estado argentino sobre los territorios patagónicos a fines del siglo xix: integración y resistencia de los pueblos indígenas frente a la estrategia religiosa-educativa. Revista História Da Educação, e79861. Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/asphe/article/view/79861

Número

Sección

Artigo / Article / Artículo