Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La contribución es original e inédita, y no está siendo evaluada para su publicación por otra revista; de lo contrario, justifique en "Comentarios al Editor".
  • Los archivos para su envío están en formato Microsoft Word, OpenOffice o RTF y no superan los 5MB.
  • La información de TODOS los autores fue ingresada al sistema al momento del envío: nombres completos, institución a la que están vinculados, correo electrónico y ORCID. No se permite la inclusión o exclusión de autores durante o después del envío del artículo. Casos excepcionales deberán cumplir con los lineamientos del COPE.
  • La identificación de la autoría de este trabajo fue eliminada del archivo y de la opción Propiedades en Word, asegurando así los criterios de confidencialidad de la Revista, de acuerdo con las instrucciones disponibles en Asegurando la revisión por pares doble ciego.
  • Todos los autores listados contribuyeron al trabajo y están de acuerdo con las reglas de la Revista, siendo responsables del contenido.
  • El texto está formateado de acuerdo con la plantilla y con figuras y tablas insertadas en el texto, y no al final, con las líneas numeradas continuamente (haga clic en "diseño", "números de línea" y luego "continuo").
  • El texto sigue los estándares de estilo y requisitos bibliográficos descritos en Información para autores.
  • Los autores afirman el alineamiento de la investigación según las prácticas de la Ciencia Abierta.
  • En el momento de la presentación del artículo, los autores autorizan la publicación del artículo, si es aceptado.
  • Para el reenvío de artículos no aceptados, debe haber una Carta al Editor que describa los cambios realizados, sin identificación de autoría y sin información del usuario en las propiedades del archivo.

Directrices para autores/as

Alcance

La Revista publica artículos originales e inéditos que sean necesariamente fruto de un trabajo de investigación científica y que estén relacionados con el área de conocimiento denominada Tecnología del Ambiente Construido, que abarca las etapas de concepción, proyecto, producción, operación, manutención, demolición y reciclaje o reutilización de edificaciones y de su entorno inmediato.

No se aceptan textos que contengan una mera revisión bibliográfica, sin que el método de investigación o el abordaje sea original. En caso de que parte de los resultados ya haya sido divulgada previamente, la concepción del texto y sus conclusiones principales obligatoriamente deben ser originales e inéditas.

Ambiente Construído fomenta y permite el envío de artículos depositados en un servidor de preprint reconocido.

 

Revisión por pares

Los artículos sometidos a la revista Ambiente Construído se evalúan en un sistema doble ciego de revisión por pares (double blind peer review). Le compete al redactor jefe realizar una evaluación previa (first screen) a fin de verificar si el asunto tratado en el artículo es pertinente y si el trabajo atiende a las directrices editoriales de la Revista, si presenta una contribución científica, original e inédita, necesariamente el resultado de un trabajo de investigación; discusión teórico-metodológica basada en la literatura nacional e internacional actual; procedimientos metodológicos detallados coherentes con el estudio realizado; discusión de los resultados basada en evidencia consistente; y contribuciones al conocimiento científico disponible sobre el tema.

Si el trabajo es aprobado en esta instancia, se lo envía a, por lo menos, dos evaluadores sin cualquier indicación de autoría. Para garantizar la existencia de un patrón en este proceso de evaluación, el cuerpo editorial ha elaborado un formulario ((inserir endereço do formulário de avaliação para avaliadores) que contiene recomendaciones para orientar a los evaluadores en la redacción del dictamen sobre el artículo. Corresponde al editor en jefe de cada área recibir las opiniones emitidas por los evaluadores y continuar el proceso de evaluación, con base en las siguientes opciones: a) aceptar para su publicación, en la forma actual o con correcciones menores; b) rechazar, mediante opiniones coherentes y justificadas; c) solicitar reformulaciones para la presentación de una nueva versión para ser analizada nuevamente por los evaluadores. Cualquiera que sea la decisión del editor en jefe, las opiniones emitidas por los evaluadores, sin su identificación, se transmiten, en su totalidad, a los autores.

El consejo editorial de la revista Ambiente Construído recomienda a los evaluadores que se examinen los siguientes ítems: la estructura del artículo, la calidad en la redacción del texto, la calidad técnica y científica del trabajo, la relevancia del toma, la originalidad del asunto y la consistencia de los resultados presentados.

En cuanto a la estructura, se pide que se tenga especial cuidado con la secuencia lógica del trabajo en lo que se refiere a la organización de los tópicos que lo componen y se destaca que el artículo debe incluir: fundamentación teórica, descripción del método de investigación y presentación y discusión de los resultados.

En lo que se refiere a la redacción, se sugiere que se verifique la claridad del texto y la corrección ortográfica y gramatical.

La calidad técnica y científica incluye el análisis del empleo correcto de los conceptos abordados, la profundidad de los contenidos, el rigor científico del trabajo (analizado con base en la descripción del método adoptado), la citación de las referencias que son fundamentales para el tema y que tienen alcance internacional y, claro, la presentación de contribuciones para el saber científico.

Sobre la relevancia, se requiere que se verifique la existencia de un vínculo con problemas importantes relacionados a la Tecnología del Ambiente Construido.

Finalmente, en cuanto a la cuestión de la originalidad, se evalúa si el trabajo es inédito y el grado de innovación que el mismo propone. Además de ello, la Revista permite que el cuerpo de evaluadores adicione criterios que puedan contribuir para aumentar la calidad de la publicación.

 

Cobro de tasas

Los artículos aprobados estarán sujetos a una tasa de publicación, de acuerdo con la asociación de autores con ANTAC:

  • El 100% de los autores son miembros – exención de tasas;
    • Al menos el 50% de los autores son miembros – cuota de R$ 350,00;
    • Menos del 50% de los autores son miembros – cuota de R$ 700,00.

 

DIRECTRICES ÉTICAS

La revista Ambiente Construído se compromete a seguir comportamientos éticos en todas las etapas del proceso de publicación. Por lo tanto, el autor, el editor, el consejo editorial y los revisores tienen el deber de mantener buenas prácticas éticas.

Siempre defendemos las buenas prácticas recomendadas por DORA (Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación).

La revista considera una práctica poco ética enviar el artículo en más de una revista, así como publicarlo en más de una revista. Por lo tanto, el autor debe cumplir con las directrices del Comité de Ética de Publicación (COPE).

Cualquier pregunta debe dirigirse al correo electrónico ambienteconstruido@ufrgs.br.

 

Casos de sospecha de violación ética:

Publicación en otra revista, datos inexistentes, autoría sin participación efectiva, plagio o autoplagio, cuestiones éticas relacionadas con la investigación, apropiación de ideas o datos por parte de los revisores, entre otros, se consideran casos de sospecha de violación ética.

Por lo tanto, las pautas de Ambiente Construído para tratar estos temas incluyen:

- Los casos de sospecha se tratarán de acuerdo con las directrices de COPE;

- Cualquier persona puede informar a la Comisión Editorial sobre sospechas de infracción ética;

- Cualquier denuncia será reportada al Comité Editorial y el denunciante será contestado.

 

Los autores son responsables de:

- No haber enviado el artículo a otra revista;

- El artículo no está publicado en otra revista;

- Informar, al presentar el artículo, el número del CAAE referente a la aprobación de la investigación en el Consejo de Ética en Investigación o al registro en Plataforma Brasil, en el caso de artículos derivados de investigaciones cuya recolección de datos esté regulada por la Resolución 510 de 07/04/2016, del Consejo Nacional de Salud;

- Todos los autores del artículo deben haber colaborado eficazmente con el desarrollo del trabajo, para la concepción, ejecución o interpretación del artículo. Cualquier otra contribución puede ser reconocida al final del artículo;

- Omitir, en el momento de la presentación, cualquier dato que identifique autoría, origen, agradecimientos, información sobre financiación, o cualquier otra referencia que pueda identificar la autoría de la obra;

- Notificar al equipo editorial de cualquier error o malentendido en su artículo para que se pueda proporcionar una errata o retractación;

- Asegurar que todas las fuentes utilizadas para producir el artículo fueron citadas adecuadamente, garantizando la originalidad del texto y la ausencia de plagio y autoplagio.

 

El comité editorial es responsable de:

- El editor es responsable de la evaluación inicial, indicando si el artículo pasa a revisión por pares, verificando la pertinencia del tema y el cumplimiento de las directrices editoriales de la revista. Si se acepta en esta etapa, se verifica la existencia de información sobre la autoría del artículo en el texto y el archivo para garantizar la evaluación doble ciego, y sobre la originalidad del texto, para evitar la publicación de artículos que violen la ética en la producción académica;

- Excluir artículos que contengan plagio, ofendan posiciones políticas o ideológicas, creencias religiosas, género u origen étnico;

- Mantener los aspectos éticos del proceso de envío para la publicación del artículo.

 

Responsabilidades de los revisores

Los revisores son responsables de:

- No copiar ni utilizar el artículo, ni siquiera en partes;

- Comunicar el riesgo de plagio o similitud del artículo con trabajos ya publicados sin una referencia adecuada;

- Comunicar posibles conflictos de intereses en la evaluación asignada;

- No divulgar información proporcionada por el editor o autor;

- Aportar una opinión que no ofenda y que ayude a la mejora del papel.

 

Conflicto de intereses

El consejo editorial es responsable de investigar los casos de negligencia y mala conducta. En caso de conflicto de intereses, el consejo editorial supervisará estrictamente la presentación. Por lo tanto, cualquier observación sobre conflictos debe ser comunicada a la Revista para resolverlos de manera rápida y transparente.

Los editores, evaluadores, revisores y cualquier persona involucrada en el proceso editorial deben reportar casos de conflicto de intereses, incluso si no están confirmados.

 

Plagio y mala conducta editorial

El plagio está prohibido en Ambiente Construído.

Todos los artículos enviados al entorno construido se verifican para detectar plagio en las plataformas Plagium y CopyspIder antes de comenzar la operación de revisión por pares.

Cuando se detecta un plagio, incluso si se trata de un extracto del autor sin la referencia adecuada, el editor notifica al autor para que realice las correcciones necesarias y así permitir una nueva presentación.

Si algún miembro del equipo editorial tiene conocimiento de una posible mala conducta relacionada con un artículo de Ambiente Construído, el editor responsable seguirá las pautas de COPE para manejar las acusaciones.

 

Cuestiones de sexo y género

Las directrices sobre equidad de género y género en la investigación deben observarse en todas las etapas del proceso editorial, desde los autores hasta la publicación. Estas directrices (SAGER) instruyen la presentación de información sobre sexo y género, tanto en el estudio como en el análisis de datos y resultados, así como en la interpretación de las consideraciones.

Ambiente Construído tiene en cuenta la equidad de género en su consejo editorial.

Declaración de privacidad

The names and addresses informed in this journal are used exclusively for the purposes of publication and are not made available to third parties.