Contrastes entre silencios y ruidos: comentario crítico sobre El silencio es un cuerpo que cae (Agustina Comedi, 2017)

Autores

  • Martín Alomar Universidad de Buenos Aires – UBA-FADU / ENERC

DOI:

https://doi.org/10.22456/2179-8001.137040

Palavras-chave:

Cine, Agustina Comedi, Deseo, Identidad, Archivo

Resumo

Subjetividad, política de géneros, uso de archivos y cine familiar en “El silencio es un cuerpo que cae” (2017), la opera prima de Agustina Comedi. Entre los dos ‘silencios’: el que enuncia el título del film (y puede leerse en la pantalla apenas iniciado el mismo) y el que nombra la directora en una de sus breves intervenciones en la banda sonora del largometraje (“El silencio es lo único que pesa”); se tensa un relato de descubrimientos sobre el deseo, la identidad y el origen.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Martín Alomar, Universidad de Buenos Aires – UBA-FADU / ENERC

Designer de Imagem e Som (Fadu-UBA), docente e pesquisador en Historia Analítica de los Medios Audiovisuales (adjunto en Cat. Manetti). Também atua como professor na ENERC (Historia del arte y Lenguaje cinematográfico), no ISER (Crítica cultural) e no `Programa UBAXXI (Semiología). É pós-graduado em Estudios de Teatro y Cine Latinoamericano y Argentino; Preservación y restauración audiovisual y Prácticas Artísticas y Política en América Latina (todos no FFyL-UBA). Participou de publicações no México, España, Brasil y Argentina. É produtor e diretor cênico e de audiovisual. Sua produção acadêmica aborda problemas de género e reivindicações poético-políticas através da fusão de diversas linguagens técnicas e expressivas.

Referências

AUMONT, J. (y otros). Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración y lenguaje. Buenos Aires: Paidós, 2005.

BURKE, P. “Obertura: la nueva historia, su pasado y su futuro”, en BURKE, Peter (ed.). Formas de hacer historia. Barcelona: Alianza, 1996.

ELIZONDO, C.; RODRÍGUEZ, A. F. (comps.) Tiempo Archivado. Materialidad y espectralidad en el audiovisual. Bernal: Unidad de Publicaciones, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, 2017.

FOSTER, Hal. “Impulso de archivo”, en Revista Nimio, N. 3, Septiembre 2016.

ODIN, R. “El film familiar como documento. Enfoque semiopragmático”, en Revista Archivos de la Filmoteca, N. 58, Octubre 2007-Febrero 2008.

LANZA, P. “’El cine que trabaja con material de archivo es un cine de Resistencia’. Entrevista a Luis Ospina”, en Revista Cine Documental, N. 17, 2018.

PIEDRAS, P. El cine documental en primera persona. Buenos Aires: Paidós, 2014.

POLLAK, M. Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Al Margen, 2006.

TRAVERSO, E. “Historia y memoria. Notas sobre un debate”, en FRANCO, Marina; LEVÍN, Florencia (comps.), Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós, 2007.

Ficheiros Adicionais

Publicado

2023-11-27

Como Citar

Alomar, M. (2023). Contrastes entre silencios y ruidos: comentario crítico sobre El silencio es un cuerpo que cae (Agustina Comedi, 2017). PORTO ARTE: Revista De Artes Visuais, 27(48). https://doi.org/10.22456/2179-8001.137040

Edição

Secção

DOSSIÊ: Exercícios do Político na Imagem Contemporânea

Categorias