Modelos de servicios bibliotecarios: el acceso a la información.

Autores/as

  • Juan Jose Prieto Gutiérrez Universidad Complutense de Madrid

Palabras clave:

Modelo fechado, Modelo aberto, Repositórios, Automatização, Software livre, Edição eletrônica, Cooperação, Consórcios, Internet, Declaração de Budapeste, Provedor comercial de acesso

Resumen

El acceso a los servicios bibliotecarios se ha visto modificado y adaptado con el paso del tiempo. El modelo cerrado, instaurado por la realeza, nobleza y los dueños de las bibliotecas, que perduró hasta el siglo XV se transformó en un modelo abierto al permitir la entrada a los ciudadanos a los fondos. Hasta finales del siglo XX, los usuarios acudían a los centros para consultar fondos y satisfacer sus necesidades documentales. Desde finales del siglo XX es posible acceder a la información a través de Internet y gracias a las asociaciones y consorcios de las bibliotecas la oferta documental ha incrementado, teniendo en cuenta connotaciones como la propiedad física de los documentos frente a la propiedad virtual de los mismos. El sistema bibliotecario en combinación con las tecnologías de la información y la comunicación ha modificado el modelo de servicios existente hasta la fecha.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Jose Prieto Gutiérrez, Universidad Complutense de Madrid

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre : Juan José Apellidos: Prieto Gutiérrez Nacido: Madrid – 31/05/1976 E-mail: jujpriet@buc.ucm.es FORMACIÓN • Tesis en curso en el Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid. • Licenciado en Ciencias Económicas. (Sistemas Financieros) Universidad Complutense de Madrid -julio/2001 FORMACIÓN COMPLEMENTARIA • Diploma de estudios avanzados (DEA) (2006) o La distribución de las Publicaciones electrónicas. aspectos económicos y jurídicos. o Políticas de información y documentación. o La documentación en los medios de comunicación digitales: gestión y recuperación de la información. o tecnologías punta y sus aplicaciones a la documentación. • Cursos de formación: o “Internet y diseño de página web” (2005). o “Los recursos electrónicos en la colección de la biblioteca” (2004). o “Formación avanzada en catalogación” (2004). o “Fuentes y recursos de información en Internet” (2004). • Escuela Complutense de verano 2004. “Cooperación cultural para el Desarrollo” PUBLICACIONES: • Prieto Gutiérrez, Juan José. “La protección de datos: la privacidad en la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid ” Boletín de la ANABAD, marzo, 2007. • Prieto Gutiérrez, Juan José. Protección de datos en la Biblioteca de la Universidad Complutense. Madrid. 2006 (Diploma de Estudios Avanzados). FORMACION HUMANISTICA: • Antropología, ética, teoría del conocimiento, introducción a la teología y lógica. IDIOMAS: • Ingles: nivel alto (Escuela Oficial de Idiomas and British Council). CONOCIMIENTOS INFORMATICOS: • Cataloguing workstation and scanning, páginas web, Photoshop, Econometric views… EXPERIENCIA LABORAL: 03/12/02 - Funcionario de Carrera. Biblioteca Universidad Complutense de Madrid. 10/01/02 – 30/11/02 Programa Citius (Fundación Universidad Empresa). Informatización documental – Web. Hertz Lease España. 16/07/01 – 1/11/01 Maestría en Econometría. AECI (Universidad de Guayaquil, Ecuador). Ficha Exit: http://www.kronosdoc.com/gtbib/directorios/consulta.php?directorio=exit&campo=ID&texto=1180

Publicado

2009-03-13

Cómo citar

PRIETO GUTIÉRREZ, J. J. Modelos de servicios bibliotecarios: el acceso a la información. Em Questão, Porto Alegre, v. 14, n. 2, p. 277–286, 2009. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EmQuestao/article/view/5121. Acesso em: 3 may. 2025.

Número

Sección

Artículo