La CELAC y la Alianza del Pacífico en la diversificación de las relaciones económicas internacionales de México (2009-2019)
DOI:
https://doi.org/10.22456/2178-8839.129563Palabras clave:
México, Política Exterior, CELAC, Alianza del PacíficoResumen
El artículo cuestiona las posibilidades de diversificación del comercio exterior de México a través de iniciativas diplomáticas amplias hacia América Latina, frecuentemente señalada como un contrapeso al rol histórico de los Estados Unidos. Para eso, analisa los resultados de la participación mexicana en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y en la Alianza del Pacífico (AP) en términos de diversificación del origen y destino de sus exportaciones e importaciones entre los años 2009-2019. A partir del análisis de documentos y estadísticas oficiales de México y de la revisión de literatura, debatimos la hipótesis de que la participación de México en estas iniciativas no resultó en diversificación del comercio exterior hacia América Latina y el Caribe pues el comercio intrarregional disminuyó en el período. Los datos muestran que la región se volvió menos representativa en el comercio exterior de México, que se mantuvo concentrado en Estados Unidos. Se concluye que la participación de México en estas dos iniciativas comprueba que la diversificación comercial no es posible con iniciativas amplias y generales. La diversificación apareció como discurso retórico, posiblemente para atender a los objetivos de legitimación de la política interna, sin estrategias ni planes concretos para lograrla.
Descargas
Citas
ALIANZA DEL PACÍFICO. Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. Disponível em: https://alianzapacifico.net/descarga-documentos-acuerdo-marco-alianza-del-pacifico/. Acesso em 5 jan. 2023.
ALIANZA DEL PACÍFICO. Organization chart. Disponível em: https://alianzapacifico.net/en/organization-chart-and-objectives/ Acesso em 11 jan. 2023.
ASTIÉ-BURGOS, W. México y Estados Unidos: entre la cooperación y el desacuerdo. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores, 2018.
ATLAS OF ECONOMIC COMPLEXITY. What did Mexico export to China in 2019? Disponível em: https://atlas.cid.harvard.edu/explore?country=138&product=undefined&year=2019&productClass=HS&target=Partner&partner=43&startYear=undefined Acesso em 5 jan. 2023.
BLACKMORE, H.; PELLICER, Olga. México y Estados Unidos: de socios entusiastas a vecinos incómodos. In: GONZÁLEZ, Guadalupe; PELLICER, Olga (Eds). Los retos internacionales de México: Urgencia de una mirada nueva. Ciudad de México: Siglo XXI Editores, 2011.
BRASIL. MINISTÉRIO DAS RELAÇÕES EXTERIORES. CELAC. Disponível em: http://antigo.itamaraty.gov.br/pt-BR/component/tags/tag/celac-cupula-da-comunidade-dos-estados-latino-americanos-e-caribenhos?start=30. Acesso em 5 jan. 2023.
CASTAÑEDA, Jorge. “Los ejes en la política exterior de México”. Nexos, 1 dez. 2001. Disponível em: http://www.nexos.com.mx/?p=10240. Acesso em 5 jan. 2023.
CLAVIJO, Fernando; VALDIVIESO, Susana. Reformas estructurales y política macroeconómica. In. CLAVIJO, Fernando. Reformas económicas en México, 1982-1999. Ciudad de México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Estratégia y Análisis Económico, Consultores S.C.; Fondo de Cultura Económica, 2000, p. 13-156.
COVARRUBIAS V., Alex. El T-MEC y la tercera generación de arreglos laborales. Los escenarios probables para el trabajo y la industria regional. Norteamérica, 16(1), 2021. Disponível em: https://www.revistanorteamerica.unam.mx/index.php/nam/article/view/470. Acesso em 5 jan. 2023.
DUSSEL PETERS, Enrique. The New Triangular Relationship between the US, China, and Latin America: The Case of Trade in the Autoparts-Automobile Global Value Chain (2000-2019). Journal of Current Chinese Affairs, 2021, p. 1-23. https://dusselpeters.com/360.pdf Acesso em 5 jan. 2023.
ESCAMILLA, María del Rosio B. La interdependencia como una perspectiva teórica para entender el desarrollo de la región transfronteriza México-Estados Unidos. In. ESCAMILLA, María del Rosio B.; AGUILAR, L. F. Interdependencia, cooperación y gobernanza en regiones transfronterizas. Ciudad de México: El Colegio de la Frontera Norte, 2013, p. 33-75.
FLORES, Rafael Velázquez. Factores, bases y fundamentos de la política exterior de México. Puerto Ángel: Universidad del Mar; Plaza y Valdés, 2007.
FLORES, Rafael V.; SCHIAVON, Jorge A. El 11 de septiembre y la relación México Estados Unidos: Hacia la securitización de la agenda? Revista Enfoques, 6(8), 2008, p. 61-85. Disponível em: http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/217. Acesso em 5 jan. 2023.
FLORES, Rafael V. Balance general de la política exterior de México 2000-2006. In. ELIZONDO, H. G.; FLORES, R. V.; SCHIAVON, J. A. (Eds) Paradigmas y paradojas de la política exterior de México. Ciudad de México: El Colegio de México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2010, p. 93-134.
FLORES, Rafael V.; DOMÍNGUEZ, Roberto. Balance de la política exterior de México en el sexenio de Felipe Calderón: Límites y alcances. In ELIZONDO, H. G.; FLORES, R. V.; SCHIAVON, J. A. (Eds). Balance y Perspectivas de la Política Exterior de México 2006-2012. Ciudad de México: El Colegio de México; Centro de Investigaciones y Docencia Económicas, 2014, p. 51-84.
FLORES, Rafael V. Tendencias de la política exterior de México hacia América del Norte: el debate de la identidad nacional”. In KURI et al. Integración en América del Norte (1994-2016): Reflexiones desde el PIERAN. Ciudad de México: El Colegio de Mexico, 2017, p. 45-73.
GONZÁLEZ, Guadalupe G.. México ante América Latina: Mirando de reojo a Estados Unidos. In. SCHIAVON, J. A.; SPENCER, D.; OLIVEIRA, M. En busca de una nación soberana: Relaciones internacionales de México, siglos XIX y XX. Ciudad de México, D.F.: Centro de Investigación y Docencia Económicas: Secretaria de Relaciones Exteriores, 2006, p. 463-508.
IBARRA, Carlos Alberto. La paradoja del crecimiento lento de México. Revista CEPAL, 2008. Disponível em: https://www.cepal.org/es/publicaciones/11254-la-paradoja-crecimiento-lento-mexico. Acesso em 5 jan. 2023.
LOMELI VANEGAS, Leonardo; MURAYAMA RENDON, Ciro. México frente a la crisis: hacia un nuevo curso de desarrollo. Economía UNAM 6(18), 2009, p. 7-60. Disponível em: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2009000300001&lng=es&nrm=iso. Acesso em 5 jan. 2023.
MÉXICO. CÁMARA DE DIPUTADOS. Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN). Disponível em: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-02-06.pdf. Acesso em 5 jan. 2023.
MÉXICO. CÁMARA DE DIPUTADOS. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Escenarios, Programas e Indicadores. Disponível em: https://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0962007.pdf. Acesso em 5 jan. 2023.
MÉXICO. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Instalación de la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico. Disponível em: https://www.gob.mx/epn/es/articulos/instalacion-de-la-xii-cumbre-de-la-alianza-del-pacifico. Acesso em: 5 jan. 2023.
MÉXICO. SECRETARÍA DE ECONOMÍA. Comércio Exterior, Estadísticas históricas. Disponível em: https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior-estadisticas-historicas?state=published. Acesso em 5 jan. 2023.
MÉXICO. SECRETARÍA DE ECONOMÍA. Comércio Exterior, Países con Tratados y Acuerdos firmados con México. Disponível em: https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior-paises-con-tratados-y-acuerdos-firmados-con-mexico?state=published. Acesso em 5 jan. 2023.
MÉXICO. SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES. Papel de México en la integración de América Latina y el Caribe: creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Libro Blanco. Disponível em: https://sre.gob.mx/images/stories/doctransparencia/rdc/4lbcelac.pdf Acesso em 5 jan. 2023.
MÉXICO. SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES. Programa Sectorial de Relaciones Exteriores 2007-2012. Disponível em: https://www.apartados.hacienda.gob.mx/sed/documentos/planeacion/progama_sectorial_secretaria_de_relaciones_exteriores_sre.pdf Acesso em 5 jan. 2023.
MÉXICO. SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES. Alianza del Pacífico. Disponível em: https://www.gob.mx/sre/fr/acciones-y-programas/alianza-del-pacifico-8786. Acesso em 5 jan. 2023.
MÉXICO. SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES. Comunicado especial de la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños sobre la conclusión del proceso de reflexión. Disponível em: https://ppt-celac.sre.gob.mx/es/comunicados-especiales-e-intervenciones/comunicados/96-comunicado-especial-de-la-presidencia-pro-tempore-de-la-comunidad-de-estados-latinoamericanos-y-caribenos-sobre-la-conclusion-del-proceso-de-reflexion. Acesso em 5 jan. 2023.
MEYER, Lorenzo. El año político. Un reflujo relativo de la tensión. In BUENO, G. M.; MEYER, L. México-Estados Unidos, 1987. Ciudad de México: El Colegio de México; Centro de Estudios Internacionales, 1989, p. 11-26.
MEZA, Raúl Bernal. México: de la autonomista “potencia media” al socio subordinado de Estados Unidos. Estudios Latinoamericanos 1(1), 2009, p. 2-43.
MONTERO, María Elena L.; ROMERO, Carlos Contreras. El mito de la diversificación de las relaciones exteriores de México: las relaciones con Europa, Asia-Pacifico y Medio Oriente. In MONTERO, M. E. L. Temas y escenarios en la agenda de política exterior de los gobiernos de la alternancia política en México. Ciudad de México: DGAPA, 2010, p. 229-256.
OJEDA, Mario. Alcances y limites de la política exterior de México. Ciudad de México: El Colegio de Mexico, 2011.
PELLICER, Olga. Mexico - a reluctant middle power? Friedrich Ebert Foundation, 2006. Disponível em: https://library.fes.de/pdf-files/iez/global/50417.pdf Acesso em: 5 jan. 2023.
RAMÍREZ, Pablo T. S. La política exterior de México hacia Cuba: 1959-2006. In. DÁVILA PÉREZ, M. Consuelo; LAUREANO, R. C. La política exterior de México y sus nuevos desafíos. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México; Plaza y Valdés, 2008, p. 209-246.
RUIZ, José Briceño. La iniciativa del Arco del Pacífico Latinoamericano: Un nuevo actor en el escenario de la integración regional. Revista Nueva Sociedad 228: 44-59, 2010. Disponível em: https://nuso.org/articulo/la-iniciativa-del-arco-del-pacifico-latinoamericano-un-nuevo-actor-en-el-escenario-de-la-integracion-regional/. Acesso em: 5 jan. 2023.
RUIZ, José Briceño; SIMONOFF, Alejandro. La Escuela de la Autonomia, América Latina y la teoría de la integración regional. Estudios Internacionales 49(186). Disponível em: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-37692017000100039. Acesso em 5 jan. 2023.
SCHIAVON, Jorge A. México-Estados Unidos: Estabilidad y seguridad a cambio de autonomía. In SCHIAVON, J. A.; SPENCER, D.; OLIVEIRA, M. V. En busca de una nación soberana: Relaciones internacionales de México, siglos XIX y XX. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas: Secretaria de Relaciones Exteriores, 2006, p. 423-462.
THE WORLD BANK. Databank. World Development Indicators. Disponível em: https://databank.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG/1ff4a498/Popular-Indicators. Acesso em 5 jan. 2023.
TURZI, Mariano. Asia y la ¿(des)integración latinoamericana? Revista Nueva Sociedad 250, 2014, p. 78-87. Disponível em: https://nuso.org/articulo/asia-y-la-desintegracion-latinoamericana/. Acesso em 5 jan. 2023.
U.S. EMBASSY & CONSULATES IN MEXICO. The Merida Initiative. Disponível em: https://mx.usembassy.gov/our-relationship/policy-history/the-merida-initiative/. Acesso em 5 jan. 2023.
VALENTE, Jonas. Ernesto Araújo anuncia suspensão do Brasil da Celac. Agência Brasil, Jan. 16 2020. Disponível em: https://agenciabrasil.ebc.com.br/politica/noticia/2020-01/ernesto-araujo-anuncia-suspensao-do-brasil-da-celac Acesso em 5 jan. 2023.
VELASCO, Ana Covarrubias. Los princípios y la política exterior de México. In SCHIAVON, J. A.; SPENCER, D.; OLIVEIRA, M. V. En busca de una nación soberana: Relaciones internacionales de México, siglos XIX y XX. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas: Secretaria de Relaciones Exteriores, 2006, p. 387-422.
VELASCO, Ana Covarrubias. Cambio de siglo: la política exterior de la apertura económica y política. México y el mundo: Historias de sus relaciones exteriores (Tomo IX). Ciudad de México: El Colegio de México, 2010.
ZICCARDI, Natalia S. México y América Latina: la vía multilateral. In GONZÁLEZ, Guadalupe; PELLICER, Olga. Los retos internacionales de México: Urgencia de una mirada nueva. Cidade do México: Siglo XXI Editores, 2011.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marcela Franzoni, Carlos Eduardo Carvalho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los(as) autores(as) que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los(as) autores(as) conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el artículo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0, que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, así como su transformación y creaciones a partir de él, siempre que se acrediten al(la) autor(a) y a la fuente originales. Además, el material no puede ser utilizado con fines comerciales y, si se transforma o se utiliza como base para otras creaciones, éstas deben distribuirse bajo la misma licencia que el original.
b. Los(as) autores(as) están autorizados(as) a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los(as) autores(as) tienen permitido publicar, en los repositorios considerados por Conjuntura Austral, la versión preprint de los manuscritos enviados a la revista en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El efecto del Acceso Abierto).
d. Los(as) autores(as) tienen el permiso y son incentivados(as) a publicar y distribuir online (en repositorios institucionales y/o temáticos, en sus páginas personales, etc.) la versión posprint de los manuscritos (aceptados y publicados), sin ningún período de embargo.
e. Conjuntura Austral: Journal of the Global South, imbuida del espíritu de garantizar la protección de la producción académica y científica regional en Acceso Abierto, es signataria de la Declaración de México sobre el uso de la licencia Creative Commons BY-NC-SA para garantizar la protección de la producción académica y científica en Acceso Abierto.
Aceptado 2023-03-23
Publicado 2023-03-30