Las posturas en torno a la flexibilización del MERCOSUR, 30 años después: ¿armonía de voces o concierto desafinado?
DOI:
https://doi.org/10.22456/2178-8839.112723Palavras-chave:
MERCOSUR, Flexibilización, Crisis, Integración regional,Resumo
Con motivo de conmemorarse los 30 años de la fundación del MERCOSUR y en un contexto regional e internacional de crisis generalizada, nos proponemos analizar los debates recientes en torno a la flexibilización del mismo. Se abordan las posturas de los distintos Estados y los actores económico sociales desde marcos interpretativos que tienen en cuenta la historia reciente del bloque, las trayectorias y posiciones de política exterior de los distintos países, y los impactos de estas variables en el devenir del MERCOSUR. De ahí que caracterizamos a la situación presente como un concierto desafinado de voces, en tanto reflejo de las posturas contradictorias que hoy persisten, difíciles de ser armonizadas. El análisis da cuenta de la compleja situación por la que la región atraviesa y las consecuencias perjudiciales que la propuesta de flexibilización tiene para los sectores productivos, los Estados miembro y para el bloque en su conjunto. Asimismo, el proyecto de flexibilización afecta no sólo al comercio intrarregional sino, principalmente, al MERCOSUR entendido como proyecto estratégico, lo cual involucra distintas áreas que van más allá de una visión económico comercial.
Downloads
Referências
ACTA DE BUENOS AIRES. 6 de julio de 1990. Disponible en: https://www.dipublico.org/4004/acta-de-buenos-aires-6-de-julio-de-1990/ Acceso en: mayo 2021.
AGENCIA TÉLAM. El presidente argentino llamó a sus pares a “profundizar la integración”., 26/3/2021, Argentina, Télam. Disponible en: https://www.telam.com.ar/notas/202103/548677-presidente-alberto-fernandez-mercosur-aniversario.html
BARRENENGOA, Amanda. ¿Mudar para valer?: Estado y clases dominantes en los entramados de la integración suramericana: Brasil en el COSIPLAN-UNASUR (2003-2011). Tesis de Doctorado en Cs. Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019, En línea: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77918
BARRENENGOA, Amanda; BARCELÓ, Nastasia. Transformaciones y disputas políticas en Brasil ¿Lula vuelve? El País Digital, 13/3/21. Disponible en: https://www.elpaisdigital.com.ar/contenido/transformaciones-y-disputas-polticas-en-brasil-lula-vuelve/30389 Acceso: mayo 2021.
BUSSO, Anabella. El rol de los Estados Unidos en el diseño de política exterior del gobierno de Mauricio Macri. Conceptos básicos para su análisis. Anuario del IRI, UNLP.
CAETANO, Gerardo (coord.) (2011) MERCOSUR 20 años, Montevideo: CEFIR. Vazquez, M. (2011) “El MERCOSUR social. Cambio político y nueva identidad para el proceso de integración regional en América del Sur”, Montevideo: CEFIR. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/07904.pdf. Acceso en: 13 febrero, 2021.
CAETANO, Gerardo. Los nuevos rumbos del Mercosur: El cambio de modelo y las consecuencias de la crisis brasileña. Foro Internacional, lix(1), 47-88, 2019.
CAETANO, Gerardo; SANAHUJA, José Antonio. (De)construyendo los procesos regionales de América Latina: el regionalismo en cuestión. Vol. 28 Núm. 1: Revista Uruguaya de Ciencia Política, 2019.
CASA ROSADA ARGENTINA. Conmemoración por los 30 años del MERCOSUR. Acto virtual, 26/3/2021. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=d6vCIkUbkhQ. Acceso en: febrero 2021.
CALCAGNO, Alfredo. Por qué el tratado MERCOSUR-Unión Europea no le conviene a la Argentina. El País Digital, 16/10/2020. Disponible en: https://www.elpaisdigital.com.ar/contenido/por-qu-el-tratado-mercosur-unin-europea-no-le-conviene-a-la-argentina/28675?fbclid=IwAR2m66Q5xoo-HKDMsoLEsHlqV2NVYMXRDu1kbMwlcEdjBmtIbyP-PjAHhJU . Acceso en: 16 enero, 2021.
CEPAL. La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial en América Latina y el Caribe, José Durán Lima Andrea Pellandra. Serie Comercio Internacional n° 131, 2017. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/41021-la-irrupcion-china-su-impacto-la-estructura-productiva-comercial-america-latina. Acceso en: 11 enero, 2021.
CEPAL. Panorama Social de América Latina 2018. Serie Panorama Social de América Latina, 232 p. UN Cepal, 2018. Disponible en: https://www.cepal.org/pt-br/publicaciones/44412-panorama-social-america-latina-2018-documento-informativo. Acceso en: 16 enero, 2021.
CEPAL. Boletín de comercio exterior del MERCOSUR: los desafíos de la integración en el mundo post pandemia. Serie Comercio Internacional n° 3, 2020. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45927-boletin-comercio-exterior-mercosur-3-desafios-la-integracion-mundo-la . Acceso en: 22 enero, 2021.
DECLARACIÓN CONJUNTA. En el Marco del 30 Aniversario del MERCOSUR. Consejo Industrial del MERCOSUR, 2021. Disponible en: https://www.uia.org.ar/comercio-y-negociaciones-internacionales/3745/agenda-internacional-treinta-anos-del-mercosur/ . Acceso en: enero, 2021.
DECLARACIÓN DE IGUAZÚ. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Argentina, 1985. Recuperado de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/declaracion-de-iguazu-1985 2020. Acceso en: 5 de julio, 2021.
FOLHA DE SÃO PAULO. Argentina critica acordo entre Brasil e EUA para trigo. Parceria viola tarifa externa comum do Mercosul e prejudica exportações argentinas, Folha de São Paulo, 2019. Disponible en: https://www1.folha.uol.com.br/mercado/2019/03/argentina-critica-acordo-entre-brasil-e-eua-para-trigo.shtml. Acceso en: noviembre, 2020.
EL PAIS (España). Bolsonaro sela sua reconciliação com a China com propostas de investimento, El País, Disponible en: https://brasil.elpais.com/brasil/2019/10/25/internacional/1572013550_723764.html. Acceso en: noviembre, 2020.
FRENKEL, Alejandro. El mundo según Bolsonaro. La nueva política exterior de Brasil. Nueva Sociedad, 2018. Disponible en: https://www.nuso.org/articulo/el-mundo-segun-bolsonaro/ . Acceso en: marzo, 2021.
GHIOTTO, Luciana; Echaide Javier. El acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea. Un estudio integral de sus cláusulas y efectos. CLACSO / Fundación Rosa Luxemburgo, 2020. Disponible en: https://www.clacso.org/acuerdo-entre-el-mercosur-y-la-union-europea/ . Acceso en: marzo, 2021.
GLOBO RURAL. Brasil implantará cota de importação de Trigo Americano sem tarifa, 19/3/2019. Globo Rural. Disponible en: https://revistagloborural.globo.com/Noticias/Economia/noticia/2019/03/brasil-implantara-cota-de-importacao-de-trigo-americano-sem-tarifa.html. Acceso en: 2 marzo, 2021.
KAN, Julián; BARRENENGOA, Amanda. La región en la política exterior de Alberto Fernández y los contrastes con Macri. El País Digital, 12/11/2020. Disponible en: https://www.elpaisdigital.com.ar/contenido/la-regin-en-la-poltica-exterior-de-fernndez-y-los-contrastes-con-macri/28272 Acceso en enero, 2021.
KAN, Julián. Y los empresarios también. El cuestionamiento al ALCA de las clases dominantes locales durante la reciente reconfiguración política regional. Un análisis de las fracciones industriales de Argentina y Brasil. Revista electrónica de estudios latinoamericanos e-l@tina, Vol. 13, núm. 52, p. 35-59. Julio-septiembre. Buenos Aires, 2015.
KOSELLECK, Reinhart. Futuro Passado: contribuição à semântica dos tempos históricos. Tradução: Wilma Patrícia Maas e Carlos Almeida Pereira. Rio de Janeiro: Contraponto/Ed. PUC-Rio, 2006.
LÓPEZ, Camilo, HERNANDEZ, Diego. Uruguay, Los regionalismos y la Integración Regional: El Partido Nacional, su Neoherrerismo, y la desvinculación con la región como estrategia. Cadernos de Campo, Araraquara, n. 29, p. 97-124, jul./dez. 2020
LÓPEZ, Camilo, MIGUEZ, Cecilia. Uruguay como Estado pequeño en el MERCOSUR (1991-2020): una lectura desde la autonomía regional. Lua Nova, n. 112, p. 181-216, jul./dez. 2021.
MERINO, Gabriel. El ascenso de China y las disputas estratégicas en los grupos dominantes de los Estados Unidos. Cadernos
PROLAM/USP, 19 (37): 44-77, 2020. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2020.169135. Acceso en: 23 enero, 2021.
MIGUEZ, Maria Cecilia. La política exterior del primer año de Mauricio Macri. Revista Estado y Políticas Públicas, n° 8, 103-120, 2017.
MIGUEZ, María Cecilia. De Macri a Fernández: dilemas de la Política Internacional Argentina. Revista Sudamerica. ISSN 2314-1174, Nº 13, Diciembre 2020, pp. 80-110. Disponible en: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s23141174/ef0f5ufvr . Acceso en: 23 enero, 2021.
OBIESUR. ¿A dónde va el Mercsour? Edición 23, 2020. La Espada. Disponible en: https://portal.unila.edu.br/revistas/arquivos/LAESPADAN23min.pdf . Acceso en: marzo, 2021.
RIGGIROZZI, Pia; TUSSIE, Diana. The Rise of PostHegemonic Regionalism in Latin America. En The Rise of Post-Hegemonic Regionalism, pp. 1-16. Dortrecht, Holanda: Springer, 2012.
SANAHUJA, José Antonio. Regionalismo post liberal y multilateralismo en Sudamérica: el caso de UNASUR. En A. Serbin, L. Martínez, & H. R. Júnior, El regionalismo “post–liberal” en América Latina y el Caribe: Nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafíos. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe 2012 (19-72). Buenos Aires: CRIES, 2012.
SANAHUJA, José Antonio, RODRÍGUEZ, Damián. El acuerdo Mercosur-Unión Europea: Escenarios y opciones para la autonomía estratégica, la transformación productiva y la transición social y ecológica. Análisis Carolina. 29 de junio de 2021.
SIMONOFF, Alejandro. Tenés el mate lleno de infelices ilusiones: la estrategia de inserción internacional del gobierno de Macri (2015-2019). Relaciones Internacionales nº 57/2019, 241- 269, 2019.
SOUZA, Nilson Araújo de. América Latina: as ondas da integração. Revista OIKOS, Rio de Janeiro, vol. 11, n. 1, 2012. P. 87-126. Disponible en: www.revistaoikos.org
TRATADO DE ASUNCIÓN. MERCOSUR, Tratado de Asunción para la constitución de un Mercado Común, 1991. Recuperado de: https://www.mercosur.int/documento/tratado-asuncion-constitucion-mercado-comun/ Acceso en: febrero, 2021.
VÁSQUEZ, Mariana. El MERCOSUR, geografía en disputa. Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea. Año 5, N° 8, Córdoba, 2018.
URUGUAY XXI. Informe de Comercio Exterior de Uruguay Uruguay XXI, 2020. Disponible en: https://www.uruguayxxi.gub.uy/es/centro-informacion/articulo/informe-de-comercio-exterior-de-uruguay-2020/. Acceso en: febrero, 2021
VIEIRA, Gustavo Mercosul 30 anos: caminhos e possibilidades. Curitiba: Instituto Memória, 2021.
WEXELL SEVERO, Luciano. O Brasil deveria reassumir a liderança do Mercosul e reanimar o comércio com os vizinhos, 27 de marzo 2021. El País, Brasil. Disponible en: https://brasil.elpais.com/economia/2021-03-27/o-brasil-deveria-reassumir-a-lideranca-do-mercosul-e-reanimar-o-comercio-com-os-vizinhos.html . Acceso en: marzo, 2021.
WEXELL SEVERO, Luciano; MAGALHÃES LIMA, Karla. Os 15 anos do FOCEM. Revista Tempo do Mundo, n. 23, p. 255-284, 2 dez. 2020.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores(as) mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0, que permite seu uso, distribuição e reprodução em qualquer meio, bem como sua transformação e criações a partir dele, desde que o(a) autor(a) e a fonte originais sejam creditados. Ainda, o material não pode ser usado para fins comerciais, e no caso de ser transformado, ou servir de base para outras criações, estas devem ser distribuídas sob a mesma licença que o original.
b. Autores(as) têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
c. Autores(as) têm permissão para publicar, nos repositórios considerados pela Conjuntura Austral, a versão preprint dos manuscritos submetidos à revista a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
d. Autores(as) têm permissão e são incentivados(as) a publicar e distribuir online (em repositórios institucionais e/ou temáticos, em suas páginas pessoais, em redes ou mídias sociais, etc.) a versão posprint dos manuscritos (aceitos e publicados), sem qualquer período de embargo.
e. A Conjuntura Austral: journal of the Global South, imbuída do espírito de garantir a proteção da produção acadêmica e científica regional em Acesso Aberto, é signatária da Declaração do México sobre o uso da licença Creative Commons BY-NC-SA para garantir a proteção da produção acadêmica e científica em acesso aberto.