Niño se nace
DOI:
https://doi.org/10.22456/2357-9854.92911Palabras clave:
Niño. Infancia. Paradojas de la Infancia. Derechos de los niños.Resumen
El texto propone desde el punto de vista filosófico, que ser niño, nacer niño y permanecer siendo niño después de nacer, es una forma de habitar el mundo. La forma de estar en el mundo distinta a la de otras edades y fundante para siempre. ¿Qué implica ser niño? Desde esta perspectiva propone una mirada hacia la infancia, respetuosa de los derechos de los niños, de sus necesidades y características. Desde esta mirada, el texto considera que la ciudad, los espacios públicos y el juego son fundamentales para permitir el despliegue, esa “forma de habitar el mundo” que implica ser niño.
Descargas
Citas
GIRONDO, Oliverio. Obras completas. Buenos Aires: Losada, 1968.
MARTÍ, José. La edad de oro. La Habana: Editorial Gente Nueva, 1989.
MAUGHAM, William Somerset. El filo de la navaja. Barcelona: Ediciones G. P., 1965.
NIZAN, Paul. Adén-Arabia. Barcelona: Paradigma, 1991.
TONUCCI, Francesco. Niño se nace. Barcelona: Barcanova, 1988.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los lectores son libres para transferir, imprimir y utilizar los artículos publicados en la Revista, a condición de que haya siempre mención explícita al (a los) autor(es) y a la Revista GEARTE y que no haya cualquier alteración en el trabajo original. Cualquier otro uso de los textos tiene que ser aprobado por el(los) autor(es) y por la Revista. Al someter un artículo a la Revista GEARTE y tenerlo aprobado, los autores están de acuerdo en ceder, sin remuneración, los siguientes derechos a la Revista: los derechos de primera publicación y el permiso para que la Revista redistribuya ese artículo y sus metadatos a los servicios de indización y referencia que sus editores juzguen apropiados.
Este periódico utiliza una Licencia de Atribución Creative Commons 4.0 Internacional.