Niño se nace

Autores/as

  • María de los Ángeles González Ministerio de Innovación y Cultura Gobierno de Santa Fe

DOI:

https://doi.org/10.22456/2357-9854.92911

Palabras clave:

Niño. Infancia. Paradojas de la Infancia. Derechos de los niños.

Resumen

El texto propone desde el punto de vista filosófico, que ser niño, nacer niño y permanecer siendo niño después de nacer, es una forma de habitar el mundo. La forma de estar en el mundo distinta a la de otras edades y fundante para siempre. ¿Qué implica ser niño? Desde esta perspectiva propone una mirada hacia la infancia, respetuosa de los derechos de los niños, de sus necesidades y características. Desde esta mirada, el texto considera que la ciudad, los espacios públicos y el juego son fundamentales para permitir el despliegue, esa “forma de habitar el mundo” que implica ser niño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María de los Ángeles González, Ministerio de Innovación y Cultura Gobierno de Santa Fe

Gerente de política cultural, advogada, diretora de teatro, dramaturga e professora da Universidad de Buenos Aires (UBA) e da Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, em Cuba. Foi Secretária da Cultura do Município de Rosário. É Ministra de Inovação e Cultura da Província de Santa Fé.

Citas

GIRONDO, Oliverio. Obras completas. Buenos Aires: Losada, 1968.

MARTÍ, José. La edad de oro. La Habana: Editorial Gente Nueva, 1989.

MAUGHAM, William Somerset. El filo de la navaja. Barcelona: Ediciones G. P., 1965.

NIZAN, Paul. Adén-Arabia. Barcelona: Paradigma, 1991.

TONUCCI, Francesco. Niño se nace. Barcelona: Barcanova, 1988.

Descargas

Publicado

2019-07-04

Cómo citar

GONZÁLEZ, M. de los Ángeles. Niño se nace. Revista GEARTE, [S. l.], v. 6, n. 2, 2019. DOI: 10.22456/2357-9854.92911. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/gearte/article/view/92911. Acesso em: 25 abr. 2025.

Número

Sección

Ensino/Aprendizagem das Artes na América Latina: colonialismo e questões de gênero