Proyecto CraftCabanyal: acciones de craftivismo participativo en la construcción de obras artísticas reivindicativas desde la iconografía de un lugar
DOI:
https://doi.org/10.22456/2357-9854.103583Palabras clave:
Craftvismo. Arte participativo. Espacio privado / público. CraftCabanyal. Iconografía.Resumen
A partir del diálogo entre el arte y la artesanía, observamos un crecimiento de acciones artísticas a través de procesos de colaborativos basadas en el lema «hazlo tú mismo», lo que resulta en acciones artísticas de Craftvismo, un movimiento que parte de la intersección entre lo artesanal y el activismo. Surge una nueva forma de relacionarse con el espacio público, mejorando el activismo político a través de nuevas estrategias para la producción artística, convirtiendo la creación en una acción social, integrando a diversas personas que viven en un contexto determinado. Abordaremos algunas acciones artísticas colaborativas y, específicamente, presentamos el proyecto artístico colaborativo CraftCabanyal, realizado en la ciudad de Valencia, España.Descargas
Citas
BLANCO, Paloma. Prácticas artísticas colaborativas en la España de los años noventa. Desacuerdos sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español, [s. l.], n. 2, p. 188-205, 1989. Disponível em: http://ayp.unia.es/dmdocuments/des_c02.pdf. Acesso em: 17 abr. 2014.
CRAFTCABANYAL. Proyectos. CraftCabanyal, València, 2013. Disponível em: http://craftcabanyal.espai214.org/. Acesso em: 9 mar. 2017.
CROCHET CORAL REEF. Project. Crochet Coral Reef, Los Angeles, 2020. Disponível em: http://crochetcoralreef.org/satellite/chicago.php. Acesso em: 14 mar. 2017.
DUQUE, Félix. Arte público y espacio político. Madrid: Akal, 2001.
ECHEVERRÍA, María Clara. Hábitat vs vivienda: mirada crítica al viviendismo. In: LA CONSTRUCCIÓN DEL HÁBITAT POPULAR: EXPERIENCIAS DE INTERVENCIONES URBANAS, ARQUITECTÓNICAS, TECNOLÓGICAS, Y PEDAGÓGICAS, 1., 2003, Bogotá. Anais […]. Bogotá: Universidad la Gran Colombia, 2003.
GARRIDO, Alfredo P. El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas. Arteterapia, Madrid, v. 4, p. 197-211, 2009. Disponível em: https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/9641. Acesso em: 4 maio 2015.
LIPPARD, Lucy R. Mirando alrededor: dónde estamos y dónde podríamos estar: modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.
MARTÍNEZ, Emilio; SILVA DOS SANTOS, Fabiane. Una herramienta de resistencia: Cabanyal Archivo Vivo: el archivo digital como estrategia de resistencia frente a las inercias urbanísticas de destrucción del patrimonio. In: CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN PATRIMONIAL, 2., 2014, Madrid. Actas […]. Madrid: IPCE: OEPE, 2014. p. 689-702.
MORRIS, William. Arte y sociedad industrial. Valencia: Fernando Torres Editor, 1977.
RANCIÈRE, Jacques. El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial, 2010.
SALVEM EL CABANYAL. Historia. Salvem el Cabanyal, València, 2020. Disponível em: http://www.cabanyal.com/. Acesso em: 9 mar. 2017.
SENNETT. Richard. Artesanía, tecnología y nuevas formas de trabajo. Barcelona: Katz Editores, 2013.
SILVA DOS SANTOS, Fabiane. Mujer, casa y nuevos medios: el arte de tejer en red, una propuesta experimental artística neomedial. 2015. Tesis (Doctorado en Artes Visuales) – Universitat Politècnica de València, València, 2015. Disponível em: http://hdl.handle.net/10251/58774. Acesso em: 9 mar. 2017.
SILVA DOS SANTOS, Fabiane El arte participativo, acciones reivindicativas y colaborativas que buscan la cohesión social: de lo local a lo global. In: CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ARTES VISUALES, 3., 2017, València. Actas […]. València: ANIAV, 2017 Disponível em: http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.6340. Acesso em: 17 mar. 2019.
URBAN KNITTING BARCELONA. Home. Urban Knitting Barcelona, Barcelona, 2014. Disponível em: http://urbanknittingbarcelona.blogspot.com.es/. Acesso em: 12 mar. 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los lectores son libres para transferir, imprimir y utilizar los artículos publicados en la Revista, a condición de que haya siempre mención explícita al (a los) autor(es) y a la Revista GEARTE y que no haya cualquier alteración en el trabajo original. Cualquier otro uso de los textos tiene que ser aprobado por el(los) autor(es) y por la Revista. Al someter un artículo a la Revista GEARTE y tenerlo aprobado, los autores están de acuerdo en ceder, sin remuneración, los siguientes derechos a la Revista: los derechos de primera publicación y el permiso para que la Revista redistribuya ese artículo y sus metadatos a los servicios de indización y referencia que sus editores juzguen apropiados.
Este periódico utiliza una Licencia de Atribución Creative Commons 4.0 Internacional.