Las segundas partes sí pueden ser mejores: Algunas Reflexiones sobre el uso de datos secundarios en la investigación cualitativa

Autores

  • Adrián Scribano IAPCS-UNVM
  • Angélica De Sena Universidad de Buenos Aires

Palavras-chave:

Datos secundarios, Investigación cualitativa, Re-uso de información

Resumo

El análisis de datos secundarios es una de las estrategias más "antiguas" que los sociólogos han empleado para dar cuenta de fenómenos de la realidad social sobre los que se disponía de información elaborada por otros

El presente trabajo tiene por objetivo establecer una reflexión sistemática sobre el uso de información secundaria en los procesos de investigación social cualitativos.

El articulo consta de cuatro partes: 1.- hacia una definición de dato y análisis secundario;  2. ventajas y desventajas del uso de información secundaria; 3.- cómo, por qué y para qué re-usar información cualitativa, y  4.- algunas propuestas a modo de apertura de un campo de discusión. 

Abogamos por establecer criterios claros que puedan facilitar el uso y análisis de información elaborada por otros y/o en diferentes contextos de producción.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Adrián Scribano, IAPCS-UNVM

Angélica De Sena, Universidad de Buenos Aires

Docente en la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Grupo de Estudios de Metodología del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. UBA.(GEMIS)

Downloads

Como Citar

SCRIBANO, Adrián; DE SENA, Angélica. Las segundas partes sí pueden ser mejores: Algunas Reflexiones sobre el uso de datos secundarios en la investigación cualitativa. Sociologias, [S. l.], v. 11, n. 22, 2009. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/9642. Acesso em: 29 ago. 2025.