Buenos Aires: la orientación neoliberal de la urbanización metropolitana

Autores

  • Pedro Pirez Universidad Nacional de San Martín, Universidad Torcuato Di Tella

DOI:

https://doi.org/10.1590/15174522-018004204

Palavras-chave:

Buenos Aires - Neoliberalismo – Urbanización - Mercantilización – Desmercantilización.

Resumo

Este artículo analiza las transformaciones de la ciudad metropolitana de Buenos Aires con la aplicación de políticas de orientación neoliberal que modificaron las relaciones entre mercado, sociedad y Estado. Buenos Aires ha sido históricamente producida y consumida con predominio de modalidades mercantiles, una relativa prescindencia del Estado, particularmente en lo que hace a suelo y vivienda, y el esfuerzo de los sectores de ingresos medios y bajos. La reestructuración neoliberal, iniciada en 1976, amplió y fortaleció ese predominio: se mercantilizaron procesos no mercantiles, re-mercantilizaron algunos desmercantilizados y la configuración metropolitana se subordinó a orientaciones privadas. Correlativamente, crecieron los procesos no mercantiles populares, de autoproducción e irregularidad, para la producción-consumo de suelo, vivienda y servicios. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2016-08-19

Como Citar

PIREZ, P. Buenos Aires: la orientación neoliberal de la urbanización metropolitana. Sociologias, [S. l.], v. 18, n. 42, 2016. DOI: 10.1590/15174522-018004204. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/62166. Acesso em: 28 abr. 2025.

Edição

Seção

Dossiê - Sociologia da Tradução