Reflexiones sobre una estrategia metodológica para el análisis de las protestas sociales
Palavras-chave:
protestas, supuestos epistemicos, relacionalidad, visibilidad, identidadResumo
¿Cómo identificar, entender y explicar el sentido de las acciones colectivas? Es tal vez hoy una de las preguntas más desafiantes y conflictivas para la Teoría Social en general y la Metodología de las Ciencias Sociales en particular. Desde una perspectiva teórica son diversos los caminos disponibles para interpretar las acciones colectivas y muchas de ellas implican la opción de una específica estrategia metodológica. En esta dirección, al intentar construir un diseño de investigación para el análisis empírico de las protestas sociales se hace evidente, de forma inmediata, algunas de las dificultades básicas de la producción de conocimiento en ciencias sociales. Una de las facetas del desafío aludido la constituye la necesidad de disponer de una articulación critica entre supuestos teóricos, epistémicos y metodológicos. Este trabajo tiene por objetivo mostrar y discutir una de las estrategias usada para investigar “Cortes de Ruta” en la Argentina en tanto forma particular de protesta social explicitando sus supuestos. Para lograr el objetivo planteado se ha seleccionado la siguiente camino argumentativo: a) sintetizar los supuestos epistémicos básicos del abordaje utilizado; b) reseñar el instrumental teórico construido; c) describir las técnicas de obtención de información y d) reflexionar respecto a las dificultades encontradas y a las potencialidades detectadas.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Como Citar
SOCIOLOGIAS, C. E.; SCRIBANO, A. Reflexiones sobre una estrategia metodológica para el análisis de las protestas sociales. Sociologias, [S. l.], v. 5, n. 9, 2008. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5870. Acesso em: 17 abr. 2025.
Edição
Seção
Dossiê - Sociologia da Tradução
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.