La integración multinacional latinoamericana y caribeña: un enfoque desde la prospectiva crítica y participativa.
Palavras-chave:
globalización, imperialismo, nuevo orden panamericano, ALCA, integración multinacional de América Latina y el CaribeResumo
A partir de los principales enunciados teórico-prácticos de la denominada “prospectiva crítica”, luego de tomar posición frente a las discusiones que se están desarrollando en la actualidad en torno a las implicaciones de “la globalización” y del “fenómeno imperialista”, así como de realizar una síntesis de los diferentes componentes de lo que su autor ha venido denominando “un nuevo orden panamericano”, el artículo realiza un análisis crítico del estado actual de los diferentes proyectos de integración multinacional que se están desarrollando en América Latina y el Caribe: el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). A partir de ese análisis –y tomando en cuenta algunos de los enunciados de la Iniciativa Bolivariana para las Américas (ALBA), recientemente dados a conocer por los presidentes de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez y Fidel Castro, respectivamente— el autor propone algunas ideas vinculadas a lo que denomina “un nuevo paradigma para la integración multinacional de América Latina y el Caribe” que, al unísono, sea capaz de confrontar la “integración coercitiva” que (a través del ALCA y de los TLC) está impulsando el gobierno de los Estados Unidos en consuno con algunos gobiernos del hemisferio occidental, así como de superar los limitados resultados del “regionalismo abierto” impulsado, desde hace una década, por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Como Citar
SOCIOLOGIAS, C. E.; SUÁREZ SALAZAR, L. La integración multinacional latinoamericana y caribeña: un enfoque desde la prospectiva crítica y participativa. Sociologias, [S. l.], v. 7, n. 14, 2008. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5543. Acesso em: 19 jun. 2025.
Edição
Seção
Dossiê
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.