SUPERANDO BARRERAS HISTÓRICAS

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE CUOTAS Y LA BÚSQUEDA DE LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS UNIVERSIDADES FEDERALES DE RIO GRANDE DO SUL

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54909/sp.v8i2.141494

Palabras clave:

Universidades, Política Pública, Estudiantes, Población Negra

Resumen

Introducción: La Ley de Cuotas es una política educativa instituida en Brasil hace más de 10 años para democratizar el acceso de estudiantes de escuelas públicas a las instituciones federales de educación superior y técnica, incluyendo un recorte étnico-racial y de renta per cápita. Objetivo: Analizar progresos y desafíos de las universidades federales en el sistema de reserva de cupos, con el objetivo de evaluar su compromiso con dicha política pública de justicia social para los estudiantes negros. Método: Análisis cualitativo de documentos oficiales relacionados a la Ley de Cuotas en las seis universidades federales ubicadas en Rio Grande do Sul. La recopilación de informaciones se realizó en los sitios institucionales, enfocándose en decisiones de Consejos Universitarios y otras normativas sobre acciones afirmativas. El análisis documental permitió reconstruir contextos históricos y añadir una perspectiva temporal a la comprensión social. Resultados: La aplicación de la Ley de Cuotas varió significativamente entre estas universidades. Cuatro universidades ya adoptaron acciones afirmativas antes de 2012, mientras que dos implementan dichas medidas por obligación legal. Dos universidades mostraron avances no solo en el acceso, sino también en la permanencia de los estudiantes de cuotas, acercándose a las medidas transformadoras de Fraser, que buscan cambios estructurales. Asimismo, dos universidades necesitan avanzar más allá de las medidas afirmativas de acceso para adoptar políticas de permanencia y titulación de los estudiantes. Conclusión: Las políticas de acciones afirmativas son cruciales para la promoción de la justicia social en la educación superior. Las universidades federales en Río Grande del Sur presentan diferentes niveles de compromiso con estas políticas, reflejando sus historias y contextos institucionales. Es esencial avanzar en las políticas de inclusión, garantizando no solo el acceso, sino también la permanencia y el éxito académico de los estudiantes beneficiados por cuotas, para construir un sistema educativo más inclusivo y equitativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mayara de Souza Dadda, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)

Mestranda em Educação. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brasil

Maria Beatriz Luce, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Universidade Federal do Pampa (UNIPAMPA)

Doutora em Educação. Docente do Programa de Pós-graduação (PPG) em Educação da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brasil e do PPG em Educação da Universidade Federal do Pampa (UNIPAMPA) - Campus Jaguarão, Jaguarão, Brasil

Publicado

2024-08-27

Cómo citar

DADDA, M. de S.; LUCE, M. B. SUPERANDO BARRERAS HISTÓRICAS: LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE CUOTAS Y LA BÚSQUEDA DE LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS UNIVERSIDADES FEDERALES DE RIO GRANDE DO SUL. Saberes Plurais Educação na Saúde, [S. l.], v. 8, n. 2, p. e141494 , 2024. DOI: 10.54909/sp.v8i2.141494. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/saberesplurais/article/view/141494. Acesso em: 29 abr. 2025.