El Nuevo Acuerdo Final y los fines de la pena

Autor/innen

  • Fernando Velásquez Universidad Sergio Arboleda. Bogotá/Colombia

Abstract

Con apoyo en una concepción minimalista que, al estilo de Ferrajoli, le atribuye a la pena una doble finalidad en el marco de la prevención general negativa (la prevención general de los delitos y la prevención general de las penas arbitrarias) se afirma que, en el contexto de la suscripción del Nuevo Acuerdo Final con el grupo de las Farc en 2016, ello no se logra porque brillan por su ausencia la verdad, la justicia y la reparación. Es más, se muestra cómo en materia de justicia no se logran perfilar los fines de la pena y, por ende, del derecho penal, pues a los cometidos asignados al castigo se suman ideales reparadores y restauradores, todo lo cual genera una muy curiosa amalgama.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

Autor/innen-Biografie

Fernando Velásquez, Universidad Sergio Arboleda. Bogotá/Colombia

Profesor Titular de la Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, Colombia; líder fundador del Grupo de Investigación en Ciencias Penales y Criminológicas “Emiro Sandoval Huertas”,

Veröffentlicht

2017-12-20

Zitationsvorschlag

VELÁSQUEZ, F. El Nuevo Acuerdo Final y los fines de la pena. Revista Eletrônica de Direito Penal e Política Criminal, [S. l.], v. 5, n. 2, p. 14–29, 2017. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/redppc/article/view/78113. Acesso em: 25 apr. 2025.

Ausgabe

Rubrik

Artigos