Sobre la revista
Enfoque y alcance
REAd publica ensayos y trabajos teórico-empíricos de las diversas áreas de la Administración. Acogemos trabajos de las diversas vertientes onto-epistemológicas, con elevada consistencia teórica y rigor metodológico (cuando se el caso). Aunque REAd incluya contribuciones para la práctica de la Administración, es una Revista orientada para la comunidad académica. Por eso, no se aceptan trabajos que se restringen a la aplicación de modelos y tecnologías gerenciales. Las contribuciones deben ser inéditas (en cualquier idioma) y no deben estar en consideración en otro periódico. Los textos no pueden contener cualquier información sobre los autores, comentarios de revisión o otra forma de identificación de autoría en la sumisión y rodadas de revisión. Además, necesita estar libre de plagio o autoplagio.
Proceso de evaluación por pares
El proceso de evaluación de REAd es completamente anónimo e hecho por pares. Los evaluadories son doctores de distintas instituciones.
Los trabajos pasan por una evaluación preliminar del editor (desk review) y, si son aceptados, son enviados a los evaluadores de manera anónima (double-blind-review).
En esa etapa, una recomendación de rechazo del artigo es considerada suficiente para la decisión editorial.
Los envíos pueden ser en portugués, español o inglés. El trabajo completo será publicado en la lengua en que fue enviado.
El trabajo deve observar las normas de ABNT para las citas y referencias y los parámetros adoptados en las Diretrizes a los Autores.
Frecuencia de publicación
La REAd es una publicación cuatrimestral.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona acceso inmediato a su contenido bajo el principio de que el conocimiento científico disponible gratuitamente al público proporciona una mayor democratización del conocimiento a nivel mundial.
Documentos para los autores
Junto con el artículo, en archivos complementares en el envío, los autores deben enviar una Aclaración de Originalidad.
Propriedad intelectual
El autor mantiene los derechos autorales y autoriza a la REAd a publicar el artículo en su sitio web o en las ediciones impresas, sin que eso impliquen el pago de las regalías y otros cargos a los autores, y de que este artículo no ha sido publicado hasta la fecha, en cualquier publicación periódica.
Todo el contenido del periódico, excepto dónde este identificado, está licenciado bajo una Atribución Creative Commons del tipo atribución CC-BY.
Ética de publicación y aclaración de malversación
La equipe editorial (editor en jefe, editores asociados, consejo editorial y equipo ejecutiva) de REAd, encuanto miembros de un periódico de alcance nacional e internacional, está compromisada con los Princípios de Transparencia e Buenas Prácticas en las Publicaciones Académicas del COPE (Committee on Publication Ethics) que visam incentivar la identificación de plágio, práticas malas, fraudes, posibles violaciones de ética y apertura de procesos.
Por eso, los autores deben visitar el sítio de COPE http://publicationethics.org, donde están las informaciones para autores e editores sobre ética en investigación.
Seguimos los Critérios, política y procedimientos para la admisión y permanencia de periódicos científicos en la Coleção SciELO Brasil.
Nuestra ética de publicación se suma a la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de Investigación (DORA), a la cual firmamos.
Errata y Retratación
Los procedimientos adoptados en casos necesários de registro y publicación de erratas y retratación son basados en las normas apresentadas por la Coleção SciELO Brasil e observa las Normas de Retratación de COPE.
Fuentes de indexación
|
Historial de la revista
La REAd - Revista Electrónica de Administración, creada en 1995 y publicada por la Escuela de Administración de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, fue la primera revista electrónica del área en América Latina. La REAd es clasificada como B1 en el Qualis-CAPES, está indexada en SciELO y en Redalyc.org. Es una publicación cuatrimestral. Además de los tres números anuales, suelen ser publicadas ediciones temáticas.
De julio de 2017 a agorto de 2019, Maria Ceci Misoczky fue la Editora en jefe de REAd.