LA PARTICIPACIÓN DE LAS DISCIPLINAS DEL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN EN LOS TEMARIOS DE LOS CURSOS BRASILEÑOS DE GRADUACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL
Palabras clave:
Medio Ambiente, Gestor Ambiental, Directrices Temáticas Nacionales, Identidad ProfesionalResumen
En los últimos años, los cursos de gestión ambiental (GA) han formado a una nueva clase de gestores que, en teoría, están habilitados para administrar temas relacionados con el medio ambiente. Aunque existan hace más de una década, estos cursos son poco conocidos en términos de estructura de temario y no poseen directrices temáticas nacionales. La discusión sobre la formación de los gestores ambientales brasileños puede contribuir para situar el curso de GA en el contexto de la construcción de la identidad de esta nueva categoría profesional. El estudio propuesto realiza un análisis de las disciplinas presentes en las matrices temáticas de los cursos, con el objetivo de identificar el peso de las diversas áreas de conocimiento, especialmente, del área de administración en la construcción de esta nueva clase profesional, que infieren la concepción de la estructura de las matrices temáticas de estos cursos. El procedimiento metodológico adoptado fue el análisis de contenido documental que se constituyó en la verificación del contenido de los resúmenes y de las matrices temáticas contenidas en los proyectos político-pedagógicos (PPP) de los cursos. A pesar del carácter interdisciplinar del curso, se observa una significativa participación de las disciplinas de administración en la formación de los gestores ambientales brasileños confirmada en la verificación del contenido discursivo de los PPP que presentan al gestor ambiental como un administrador del medio ambiente. Tal afirmación carece de otros estudios con profundidad sobre la cuestión de las disputas de poder en el campo de la formación en GA.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor mantiene los derechos autorales y autoriza a la REAd a publicar el artículo en su sitio web o en las ediciones impresas, sin que eso impliquen el pago de las regalías y otros cargos a los autores, y de que este artículo no ha sido publicado hasta la fecha, en cualquier publicación periódica.