ANÁLISIS DE LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN MÓBILES Y SIN CABLES (TIMS) EN LA CADENA BOVINA: UN ESTUDIO DE CASO EN EL ESTADO DE GOIÁS
Palabras clave:
Tecnologías de la Información Móviles y Sin Cables, Cadena Bovina, Adopción de Tecnología de la Información, RastreoResumen
El creciente uso de Tecnologías de la Información (TI) ha influenciado la configuración de empresas en diversos sectores de la economía y causado cambios en las relaciones de trabajo, de los medios de producción, en las formas de comercialización, en la comunicación, entre otros aspectos de la vida organizacional. Por su accesibilidad en diversos locales y en distintos formatos de dispositivos, las llamadas Tecnologías de la Información Móviles y Sin Cables (TIMS) están con amplia divulgación en el agronegocio. El objetivo de esa investigación es analizar la utilización de las TIMS en los distintos eslabones de la cadena bovina, identificando los retos y las oportunidades para el uso de esas tecnologías, bien como posibles cambios o innovaciones generadas con su utilización. El método fue el estudio de caso único, usando como unidad de análisis la cadena pecuaria de corte del estado de Goiás. El estudio buscó especialistas y gestores de empresas pertenecientes a distintos eslabones de la cadena (cría, recría, engorde, frigorífico y trader). Como principales resultados, se percibe que las TIMS contribuyeron de manera significativa para el avanzo en las prácticas operacionales de las empresas investigadas que adoptan esas tecnologías, pero no para la gestión o integración de la cadena. Problemas como el alto costo de la tecnología, la falta de infraestructura de energía eléctrica, de telecomunicaciones y de mano de obra calificada, así como el conservadorismo a lo largo de la cadena y la falta de soporte a las propiedades por parte de los abastecedores de tecnología son algunas de las principales barreras para la elección de las TIMS. Los éxitos obtenidos con el uso de esa tecnología están vinculados al perfeccionamiento en el control del stock, producción, productividad, seguridad para los propietarios/accionista, disponibilidad y calidad de las informaciones. En la producción se destaca el control individual de los animales, la reducción en los errores de lanzamiento y una mejor gestión nutricional. Con el uso de pendientes con códigos de barra o electrónicos (RFID) para control individual del animal asociado a un sistema de información, es posible garantizar el rastreo. En la conclusión, el estudio destaca los resultados operacionales del uso de las TIMS, pero a pesar de la literatura sugerir que ellas pueden ser usadas para mejorar la gestión de la cadena de abastecimientos, no se identificó en la investigación acciones relevantes en esta dirección.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-04-01
Cómo citar
Gomes da Costa, E., Zanela Klein, A., & Marques Vieira, L. (2014). ANÁLISIS DE LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN MÓBILES Y SIN CABLES (TIMS) EN LA CADENA BOVINA: UN ESTUDIO DE CASO EN EL ESTADO DE GOIÁS. Revista Electrónica De Administración, 20(1), 140–169. Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/read/article/view/46090
Número
Sección
Estudios de Caso
Licencia
El autor mantiene los derechos autorales y autoriza a la REAd a publicar el artículo en su sitio web o en las ediciones impresas, sin que eso impliquen el pago de las regalías y otros cargos a los autores, y de que este artículo no ha sido publicado hasta la fecha, en cualquier publicación periódica.