EFECTO DÍA DE LA SEMANA EN EL MERCADO BRASILEÑO: ANÁLISIS A PARTIR DE LA LIQUIDEZ, DEL RETORNO Y DE LA VOLATILIDAD.

Autores/as

  • Paulo Sérgio Ceretta Universidade Federal de Santa Maria – RS / Brasil
  • Kelmara Mendes Vieira Universidade Federal de Santa Maria – RS / Brasil

Palabras clave:

Efecto día de la semana, Mercado de valores de Brasil, Rentabilidad, Liquidez, Volatilidad.

Resumen

El objetivo del estudio es verificar la presencia del efecto día de la semana en el mercado de valores de Brasil, analizando el comportamiento de los rendimientos, de la volatilidad y de la liquidez; la última fue medida a través de tres mediciones: el número de transacciones, cantidad de acciones y volumen financiero. El período considerado para el estudio fue de diciembre de 1999 a diciembre de 2006, con un total de 1.736 observaciones diarias. A partir de la estimación de modelos de regresión con variables dummy, se buscó la presencia de comportamiento estacional diario. En general, el efecto día de la semana apareció de manera más significativa en las variables de liquidez que en las variables de rendimiento y volatilidad. Para las medidas de liquidez, hubo un patrón estacional de comportamiento durante la semana, con escasa liquidez, el lunes, seguido de un aumento considerable el martes y miércoles, y una otra reducción los jueves y viernes. A respecto del rendimiento, el miércoles mostró una rentabilidad media positiva y significativa, para los otros días el rendimiento promedio puede ser considerado nulo. El comportamiento de la volatilidad demostró ser muy similar en toda la semana, y revela coeficientes positivos y significativos para todos los días de la semana. Hay que señalar que la volatilidad media del miércoles (el único día con rendimiento significativo), no es tan diferente de la volatilidad promedia de los otros días de la semana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2010-12-01

Cómo citar

Ceretta, P. S., & Vieira, K. M. (2010). EFECTO DÍA DE LA SEMANA EN EL MERCADO BRASILEÑO: ANÁLISIS A PARTIR DE LA LIQUIDEZ, DEL RETORNO Y DE LA VOLATILIDAD. Revista Electrónica De Administración, 16(3), 544–563. Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/read/article/view/38831