ECONOMÍA CREATIVA Y DESARROLLO SOSTENIBLE: ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DEL 2001 AL 2022
Resumen
La economía creativa y el desarrollo sostenible están asociados por su centralidad en el ser humano, a través del uso de la creatividad como recurso y el desafío de erradicar la pobreza. La presente investigación tiene como objetivo analizar la producción científica existente sobre la asociación entre economía creativa y desarrollo sostenible en el período de 2001 a 2022. La investigación se caracteriza por ser un estudio exploratorio de carácter cuantitativo, bibliométrico, de análisis documental en línea en las bases de datos de Datos de Web of Science (WoS) y Scopus, con la ayuda del software VOSviewer. La discusión identificó un campo de estudio en evolución, cuya estructura conceptual está alineada con los temas de ciudades, comunidades creativas, cultura, sostenibilidad y política. En los últimos años, la valoración y reconocimiento de la cultura para el desarrollo humano; En conjunto, la creatividad como recurso renovable, combinada con las políticas públicas, se han convertido en herramientas importantes para alcanzar los ODS y lograr la sostenibilidad. Los aportes de este estudio están en permitir visualizar cómo se constituye el campo de investigación sobre la asociación de economía creativa y desarrollo sustentable, al exponer temas emergentes y sugerencias para futuras investigaciones, así como señalar direcciones para investigadores de diferentes áreas (entre ellos Administración, Economía, Gestión Social y Ambiental), para que se puedan desarrollar un mayor número de estudios y permitir una discusión más profunda. También es destacable la falta de estudios empíricos que investiguen en la práctica cómo se produce la asociación entre temas y cómo se pueden evaluar y medir.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Kassia Larissa Abrantes Alves Costa, Ana Cecília Feitosa de Vasconcelos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El autor mantiene los derechos autorales y autoriza a la REAd a publicar el artículo en su sitio web o en las ediciones impresas, sin que eso impliquen el pago de las regalías y otros cargos a los autores, y de que este artículo no ha sido publicado hasta la fecha, en cualquier publicación periódica.