El buen vivir en América Latina como posibilidad emancipatoria en los discursos sobre desarrollo

Autores/as

  • Isabela Veloso Lopes Versiani Universidade Estadual de Montes Claros - Unimontes
  • Anete Marília Pereira Universidade Estadual de Montes Claros -Unimontes
  • Maria da Luz Alves Ferreira Universidade Estadual de Montes Claros -Unimontes

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-5269.87436

Palabras clave:

Latinoamerica, Desarrollo, Buen Vivir.

Resumen

En las últimas décadas, las dificultades del modelo de desarrollo convencional en convertirse en el gran propulsor de cambios en el campo económico y, por consiguiente, en las demás esferas de la vida social, han sido críticamente analizadas por teóricos latinoamericanos del post- desarrollo y búsqueda de alternativas. Con base en la investigación bibliográfica, el presente artículo tiene como objetivo analizar la discusión del buen vivir en el campo de estudios sobre el desarrollo, buscando entender como esa nueva propuesta, que incorpora la dimensión cultural de influencia indígena andina en la búsqueda de otras formas de ver y se relaciona armónicamente con el mundo, ha avanzado en América Latina. Se constata que, a pesar de las dificultades y desafíos, el buen vivir ha ganado espacio y difusión en el plano académico, social y político, abriendo posibilidades para procesos de emancipación de esos países ante las amarras de los discursos sobre desarrollo de base economicista hasta entonces dominantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabela Veloso Lopes Versiani, Universidade Estadual de Montes Claros - Unimontes

Doutoranda do Programa de Pós - Graduação em Desenvolvimento Social - PPGDS, da Universidade Estadual de Montes Claros –UNIMONTES. Vinculada ao Departamento de Educação Física e Desporto da mesma instituição. Mestre em Desenvolvimento Social – PPGDS. Graduada em Educação Física e Ciências Sociais.

Anete Marília Pereira, Universidade Estadual de Montes Claros -Unimontes

Professora do Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Social - PPGDS, da Universidade Estadual de Montes Claros –UNIMONTES. Vinculada ao Departamento de Geografia da mesma instituição. Doutora em Geografia pela Universidade Federal de Uberlândia e Mestre em Geografia Humana pela Universidade Federal de Minas Gerais.

Maria da Luz Alves Ferreira, Universidade Estadual de Montes Claros -Unimontes

Professora do Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Social - PPGDS, da Universidade Estadual de Montes Claros –UNIMONTES. Vinculada ao Departamento de Ciências Sociais da mesma instituição. Doutora em Sociologia e Política pela Universidade Federal de Minas Gerais e Mestre em Sociologia pela Universidade de Brasília.

Publicado

2018-12-14

Cómo citar

Versiani, I. V. L., Pereira, A. M., & Ferreira, M. da L. A. (2018). El buen vivir en América Latina como posibilidad emancipatoria en los discursos sobre desarrollo. Revista Debates, 12(3), 165–184. https://doi.org/10.22456/1982-5269.87436

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.