El Senado frente a las propuestas de la Cámara de Diputados en el bicameralismo brasileño

Autores/as

  • Bruno de Castro Rubiatti UFPA

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-5269.80992

Palabras clave:

Senado, Cámara Revisora, Proceso Legislativo.

Resumen

Brasil adopta un sistema bicameral considerado fuerte, es decir, conjuga incongruencia con simetría. Así, se espera algún grado de desacuerdo entre las cámaras, reforzando el papel de control mutuo del sistema. Un proyecto debe tramitar por ambas casas para ser aprobado. De esta forma, el sistema de resolución de conflictos en Brasil es fuertemente simétrico: ambas cámaras pueden iniciar un proyecto y tienen que ser favorables para que uno de ellos sea aprobado. Cuando la cámara revisor presenta desacuerdo parcial con el proyecto de la cámara de origen (enmienda o sustitutivo), la palabra final sobre el mismo corresponde a la cámara de origen. Este artículo busca evaluar el papel de revisor del Senado, observando cuál es el destino y el tiempo de tramitación en revisión de los proyectos iniciados por los diputados que entraron en el Senado entre los años 1999-2014. A partir de esos datos, es posible observar la estrategia de los Senadores frente a los diputados en el proceso legislativo, observando la retención de proyectos que ocurre en esa cámara.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bruno de Castro Rubiatti, UFPA

Doctor en Ciencia Política por la Unicamp. Profesor del Programa de Postgrado en Ciencia Política y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Pará (UFPA).

Publicado

2018-08-30

Cómo citar

Rubiatti, B. de C. (2018). El Senado frente a las propuestas de la Cámara de Diputados en el bicameralismo brasileño. Revista Debates, 12(2), 169–199. https://doi.org/10.22456/1982-5269.80992

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.