¿Cuáles son los impactos de WhatsApp en las elecciones? Una revisión sistemática (2010-2019)

Autores/as

  • Bruno Marques Schaefer UFRGS
  • Tiago Alexandre Leme Barbosa UFRGS
  • Sara de Sousa Fernandes Epitácio UNIPAMPA
  • Roberta Carnelos Resende UNISINOS

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-5269.96255

Palabras clave:

Revisión Sistemática, WhatsApp y Elecciones, Medios de Comunicación Social, Comunicación Política

Resumen

Las elecciones brasileñas de 2018 estuvieron marcadas por una nueva forma de campaña política. Mientras que HGPE una vez reforzó la ampliación de las coaliciones y obligó a los pequeños partidos a ser creativos en el uso de su tiempo de radio y televisión, ahora se han utilizado mucho los nuevos sistemas de tecnología. Este artículo tiene como objetivo comprender cómo las revistas han abordado el tema. El objetivo principal es hacer una revisión sistemática de publicaciones relacionadas con WhatsApp y elecciones, de 2010 a 2019, en cuatro bases de datos: Scielo, Google Scholar, Web of Science y Scopus. El estudio nos permite decir que los casos analizados y la producción sobre el tema encontraron una mayor adherencia en los países democratizados en el contexto de la "tercera ola". En cuanto a la contribución de la aplicación al fortalecimiento de la democracia, las opiniones se dividen entre quienes señalan el peligro de usar noticias falsas y posibles distorsiones de los resultados electorales y, por otro lado, quienes observan la aplicación como una forma de democratizar el acceso a la información.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2019-12-16

Cómo citar

Marques Schaefer, B., Leme Barbosa, T. A., Sousa Fernandes Epitácio, S. de, & Carnelos Resende, R. (2019). ¿Cuáles son los impactos de WhatsApp en las elecciones? Una revisión sistemática (2010-2019). Revista Debates, 13(3), 58–88. https://doi.org/10.22456/1982-5269.96255

Artículos similares

<< < 36 37 38 39 40 41 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.