POSICIONES POLÍTICAS VS MERCADO ELECTORAL

Autores

  • Octaviano Moya Delgado Unidad Academica Derecho y Ciencia Politica, Los Mochis, Universidad Autonoma de Sinaloa

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-5269.22174

Palavras-chave:

Voto Dividido, Alta Competencia Electoral, Utilidad del Voto, Posiciones Político-Ideológicas.

Resumo

El presente trabajo muestra una revisión del voto dividido que ha generado un proceso de alta competitividad en Mazatlán, Sinaloa. Se confronta a las posiciones políticas de los electores con las opciones de competencia electoral. Para ello se parte de la hipótesis que el comportamiento electoral se produce más a consecuencia del análisis individual de los electores sobre beneficios (utilidad) que ofrecen candidatos y partidos que compiten en las elecciones que por las características de tipo político-ideológico de los propios electores. Para comprobarlo se analizan tres dimensiones empíricas, en las que están: el contexto y los actores en la elección, las condiciones de competencia, posiciones político-ideológicas y utilidad del voto.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Octaviano Moya Delgado, Unidad Academica Derecho y Ciencia Politica, Los Mochis, Universidad Autonoma de Sinaloa

Dr. en Estudios Sociales por la UAM-Iztapalapa, Miembro de Sistema Nacional de Investigadores, Profesor adscrito a la UADyCP-URNUAS

Downloads

Publicado

2011-12-28

Como Citar

Moya Delgado, O. (2011). POSICIONES POLÍTICAS VS MERCADO ELECTORAL. Revista Debates, 5(2), 199. https://doi.org/10.22456/1982-5269.22174

Edição

Seção

Artigos