Correlación de fuerzas y recursos políticos en el primer gobierno de Bachelet (2006-2010) y los impasses a las posibles innovaciones democráticas en Chile
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-5269.79964Palabras clave:
Gobierno Bachelet, Democracia, Chile.Resumen
Este artículo tiene como objetivo analizar si el primer gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010) logró profundizar la democracia chilena a partir de innovaciones democráticas. Para ello, el análisis del gobierno se centrará en dos dimensiones: a) la correlación de fuerzas políticas y económicas (con la oposición partidista, sectores empresariales, mediáticos y de la iglesia); b) la asimetría de recursos políticos (oriundos de los legados institucionales, del sistema político, de los pactos y de la base de apoyo social). A partir de ese análisis, observamos que el gobierno de Bachelet ante la correlación de fuerzas, así como, de la presencia de los legados institucionales provenientes de la dictadura -como la presencia de una Constitución restrictiva, del sistema electoral binominal y de reglas rígidas para las reformas – fue condicionado a mantener un "gobierno de continuidades", no promoviendo, por lo tanto, cambios institucionales a punto de ampliar el espacio democrático.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-04-13
Cómo citar
Fukushima, K. A. (2018). Correlación de fuerzas y recursos políticos en el primer gobierno de Bachelet (2006-2010) y los impasses a las posibles innovaciones democráticas en Chile. Revista Debates, 12(1), 11–36. https://doi.org/10.22456/1982-5269.79964
Número
Sección
Dossier