LAS CLAVES DEL ÉXITO DE MUJICA EN LAS PRESIDENCIALES URUGUAYAS DE 2009

Autores

  • José Raúl Rodríguez Opción Consultores
  • Daniela Vairo IESP-UERJ

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-5269.21017

Palavras-chave:

Elecciones, Partidos Políticos, Comportamiento Electoral, Campaña Electoral, Opinión Pública.

Resumo

El artículo propone insumos para dilucidar las claves del triunfo de José Mujica en las presidenciales uruguayas de 2009. Bajo una visión de largo plazo se da cuenta de la evolución electoral de los partidos uruguayos así como de las transformaciones en el sistema de partidos. Desde una visión de mediano plazo se coloca el énfasis en la gestión de Vázquez, sus logros y limitaciones, así como su correlato en la opinión pública. La tercera dimensión de análisis, de corto plazo, se centra en variables vinculadas a la conformación de la oferta electoral y al desempeño de los candidatos en campaña. Se concluye que tanto los elevados niveles de aprobación de la gestión del gobierno del Frente Amplio, conjuntamente con una adecuada articulación de la oferta de candidatos actuando en la campaña electoral, acompañados por factores de largo plazo favorables, le permitieron al Frente Amplio retener el gobierno.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

José Raúl Rodríguez, Opción Consultores

Director de Área de Opinión Pública y Estudios Sociales

Daniela Vairo, IESP-UERJ

Candidata a Doctora en IESP-UERJ

Downloads

Publicado

2011-12-28

Como Citar

Rodríguez, J. R., & Vairo, D. (2011). LAS CLAVES DEL ÉXITO DE MUJICA EN LAS PRESIDENCIALES URUGUAYAS DE 2009. Revista Debates, 5(2), 97. https://doi.org/10.22456/1982-5269.21017

Edição

Seção

Dossiê