La defensa del Estado social en Brasil y en los Estados Unidos de América
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-5269.106523Palabras clave:
Desigualdad, Neoliberalismo, Estado de Bienestar.Resumen
Este artículo analiza la conexión entre la creciente desigualdad en Brasil y en los Estados Unidos de América y la necesidad de un Estado social en el siglo XXI. En la primera parte se describe la consolidación del neoliberalismo y la concentración de la riqueza global. En la segunda parte, se describe la crisis del Estado social en ambos países y las propuestas de un Estado social para el siglo XXI. El estatus jurídico de los derechos sociales se presenta con sus disputas económicas y políticas, en un enfoque interdisciplinario. Por tanto, la investigación tiene una metodología exploratoria, pero también utiliza técnicas históricas desde una perspectiva de teoría crítica. Los resultados indican que la mediación del Estado social entre capital y trabajo se está debilitando. Sin embargo, todavía hay académicos y organizaciones internacionales que apoyan los derechos sociales para reducir la desigualdad en este nuevo siglo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2020-12-18
Cómo citar
Ferreira, G. S., & da Luz, C. K. (2020). La defensa del Estado social en Brasil y en los Estados Unidos de América. Revista Debates, 14(3), 117–195. https://doi.org/10.22456/1982-5269.106523
Número
Sección
Artículos