REDES DE APOYO Y MIGRACIÓN DE PASO: una perspectiva desde los estudios culturales

Authors

  • Fanny Margot Tudela Poblete

Abstract

Las practicas intelectuales que tienen como objetivo explicar el fenómeno
migratorio en su mayoría se construyen desde paradigmas económicos, geográficos o políticos, pero no siempre se toma en cuenta que existen causas, lazos e interacciones sociales y culturales, como por ejemplo la tradición de cruzar las fronteras al llegar a la mayoría de edad. En este documento se presenta un esbozo sobre la migración de paso en México, realizada por los centroamericanos sin pasar por controles migratorios y así mismo se presenta a los colectivos de apoyo y protección (como las casas del migrante) que se van a conformar alrededor de estos sujetos, mediante una visión construida desde los estudios culturales. Autores como Hall y Eagleton son recuperados en este texto para hablar sobre las dimensiones culturales, Giménez si bien su enfoque es espacial/territorial ofrece la relación entre cultura y territorio desde lo simbólico. Es importante aclarar que de manera transversal se toma en cuenta el enfoque de Norman Long sobre la agencia de los actores, en este caso las personas que conforman los colectivos.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2018-08-02

How to Cite

POBLETE, F. M. T. REDES DE APOYO Y MIGRACIÓN DE PASO: una perspectiva desde los estudios culturales. Revista Contraponto, [S. l.], v. 5, n. 1, 2018. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/contraponto/article/view/85470. Acesso em: 29 apr. 2025.

Issue

Section

Artigos