EURASIA ENTRE EL ESPÍRITU DE SHANGHÁI Y UNA COMUNIDAD DE FUTURO COMPARTIDO

Autores

  • Sunamis Fabelo Concepción Centro de Investigaciones de Política Internacional

DOI:

https://doi.org/10.22456/2238-6912.88999

Palavras-chave:

Asia central, Organización de Cooperación de Shanghái, Eurasianismo, tendencias integracionistas, Nueva Ruta de la Seda

Resumo

El artículo está basado en el análisis de las tendencias integracionistas que han evolucionado en Asia Central entre 1991 y 2015. El mismo se aborda cómo la propia realidad histórica de las repúblicas centroasiáticas les condicionó la búsqueda de centros de referencia para orientar la construcción de sus sistemas políticos y económicos. Tal situación propició que estos países, desde su independencia, comenzaran a interactuar con importantes actores de las relaciones internacionales, con los cuales construyeron una serie de relaciones de interdependencia que fueron delineando dos concepciones integracionistas devenidas en tendencias: la occidental y la euroasiática. Esta última es la que más ha avanzado en el período estudiado, impulsada por Rusia y China con la puesta en marcha de importantes mecanismos de asociación, cooperación y concertación, entre los que se destaca la Organización de Cooperación de Shanghái, la Unión Económica Euroasiática y el proyecto Nueva Ruta de la Seda. En tal sentido el megaproyecto chino Un Cinturón Una Ruta está apoyado en toda una serie de bases conceptuales como resultado del avance y evolución tendencia euroasiática entendida en sentido amplio.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2022-11-18

Como Citar

Concepción, S. F. (2022). EURASIA ENTRE EL ESPÍRITU DE SHANGHÁI Y UNA COMUNIDAD DE FUTURO COMPARTIDO. AUSTRAL: Revista Brasileira De Estratégia E Relações Internacionais, 8(15). https://doi.org/10.22456/2238-6912.88999

Edição

Seção

Artigos