Iluminación natural en aulas: análisis predictivo dinámico del rendimiento lumínico-energético en clima soleados
Keywords:
iluminación natural, consumo eléctrico, escuelasAbstract
En ciudades como Mendoza (Argentina), donde predomina el cielo claro con sol, la radiación solar es lo suficientemente energética en términos de eficacia luminosa. Esto permite minimizar, y en algunos casos prescindir, de la energía eléctrica consumida por los espacios interiores durante las horas diurnas. El objetivo del presente trabajo es analizar y comparar la autonomía de la iluminación natural y el consumo eléctrico en aulas representativas, tradicionales y bioclimáticas, construidas en la ciudad de Mendoza y el impacto de diferentes husos horarios. La metodología empleada fue: relevamiento físico y fotométrico de aulas reales, configuración de archivos climáticos, y simulaciones y análisis de métricas dinámicas de iluminación natural y consumos eléctricos para iluminación. Los resultados evidenciaron: mayor autonomía de la iluminación natural (15%) en aulas bioclimáticas; asimismo un aporte adicional del 3% a partir del uso horario UTC-4 (actualmente no vigente en Argentina, siendo el oficial el UTC-3); y un ahorro del 30% con la utilización de nuevas tecnologías de control de encendido-apagado en la iluminación artificial. Los resultados obtenidos esperan contribuir a una mayor concientización sobre los beneficios de los edificios escolares energéticamente eficientes; como así también la importancia de la iluminación natural como factor influyente en la energía, salud y confort.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish in Ambiente Construído agree to the terms:
- The authors grant the Journal the right to publish under the Creative Commons Attribution License (CC BY 4.0), allowing access, printing, reading, distribution, adaptation, and development of other research, if the authorship is recognized.
- Authors are authorized to distribute the work published in the Journal, such as institutional repositories, or to include their article as part of the thesis and/or dissertation, as long as they mention the publication reference in Ambiente Construído.
- Anyone can read, distribute, print, download, and indicate the address of the complete article without prior authorization from the Journal respecting the CC BY 4.0 license.
Creative Commons Attribution License
ISSN 1678-8621