Una poética del ambiente

La kosmofonía guaraní entre Guillermo Sequera, Douglas Diegues y Josely Vianna Baptista

Authors

  • Mónica Bernabé Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (UNR-CONICET)

DOI:

https://doi.org/10.22456/2179-8001.148522

Keywords:

.

Abstract

Resulta difícil pensar en una poética del ambiente sin referir a las cosmovisiones indígenas y sus milenarios modos de habitar en íntima relación con sus entornos. En las últimas décadas observamos una expansión del pensamiento indígena hacia terrenos que van más allá de la antropología, permeando la filosofía, la literatura, el arte. El mundo guaraní, en particular, ha sido inscripto de distintas formas en el arte y la literatura contemporánea. Analizando las experimentaciones de Guillermo Sequera, Douglas Diegues y Josely Vianna Baptista, propongo pensar el funcionamiento de una poética del ambiente en el cruce de literatura, arte y etnografía.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Mónica Bernabé, Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (UNR-CONICET)

Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, investigadora del Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH - UNR - Conicet). Profesora Honoraria por la Universidad Nacional de Rosario. Publicó Por otro lado. Ensayos en el límite de la literatura (México, 2017); Juan Croniqueur, el otro de José Carlos Mariátegui (Lima, 2017); Vidas de artista. Bohemia y dandismo en Mariátegui, Valdelomar y Eguren (Beatriz Viterbo Editora / Instituto de Estudios Peruanos, 2006) y El abrigo de aire. Ensayos sobre literatura cubana (en colaboración con Antonio José Ponte y Marcela Zanin, Beatriz Viterbo Editora, 2001). Ha coordinado el volumen En el borde del mundo. Vanguardias de archivo en América Latina(Rosario, 2017). Dirige el grupo de investigación interdisciplinaria “Archivo y región. Estudios transdisciplinarios del impulso archivístico en la literatura y el arte del litoral”. Fue Coordinadora Académica de la Maestría en Estudios Culturales en el Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI – UNR) (2010-2019). En 2011 obtuvo la Beca Guggenheim. En 2016 fue Mención Honorífica en Ensayo en el VIII Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz”.    

References

Abram, David. La magia de los sentidos. Barcelona, Kairós, 1996.

Andrade, Antonio. “Viagens translígues nas poéticas de Sousândrade, Haroldo de Campos, Douglas Diegues e Josely Vianna Baptista”. ALEA, Rio de Janeiro, vol. 24/1, p. 187-202, jan.-abr. 2022.

Baptista, Josely Vianna. Roça barroca. São Paulo: Cosac Naify, 2011.

Baptista, Josely Vianna. Roza barroca. Constelación para Ayvu Rapyta. México, México, Adugo Biri e Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 2021. Traducción de Reynaldo Jiménez.

Baptista, Josely Vianna. Na tela rútila das pálpebras. [Site-conceito]. Apoio: Rumos Itaú Cultural, 2016. Disponible en: https://telarutila.joselyvianna.com/telarutila/index.

Baptista, Josely Vianna. Nada está fora do lugar. [Série: Fruto Estranho].

Paraty:Flip, 2017. 1 vídeo (13 min 37 seg). Publicado por Flip - Festa Literária Internacional de Paraty.

Disponible en: Flip 2017 - Fruto estranho: Josely Vianna Baptista

Bareiro Saguier, Rubén (comp.). Literatura Guaraní del Paraguay. Caracas: Ayacucho, 1980.

Bueno, Wilson. Mar Paraguayo. Buenos Aires, tsé-tsé, 2005 [1992]

Chamorro, Graciela. Teología guaraní. Quito, Ediciones Abya-Yala, 2004.

Colombres, Adolfo. Celebración del lenguaje. Hacia una teoría intercultural de la literatura. Buenos Aires, Ediciones del Sol, 1997.

Diegues, Douglas / Sequera, Guillermo (Org.) Kosmofonía Mbyá-Guarani. Campo Grande: Ed. Dos Autores, 2021. Disponible en: https://erratica.com.br/kmg/.

Diegues, Douglas. Ya estamos caminando por esta tierra reluzente perfumada.

Poesía paraguayensis del siglo XXI. Organización, selección, notas y prólogo de Douglas Diegues. Bahía Blanca/Buenos Aires, Ediciones VOX, 2016.

Melià, Bartomeu. “Paisaje guaraní” en Paraná Ra’anga. Un viaje filosófico. Martín Prieto y Graciela Silvestri, orgs. Rosario, Centro Cultural Parque de España, 2011, pp. 188-201

Melo Ribeiro, Ana Gabriella. Entrevista com Douglas Diegues en “O Mar Paraguayo trinta anos depois: entre ondas ou zonas de interferências e contaminações” en Frontería, Foz do Igauçu, Vol. 3, N°2, agosto-diciembre de 2022, pp. 83-105.

Miranda, Luli. “Guarani: primeiras luzes” en Rev. Nicolau N° 2, Curitiba, agosto de 1987, p.12.

Morton, Timothy. Ecology without Nature. Rethinking Environmental Aesthetics. USA, Harvard University Press, 2007.

Pedrosa, Celia. “Josely Vianna Baptista: uma poética xamânica da tradução y da tradição”. Rev. Alea, Rio de Janeiro, vol. 20/2, p. 92-104, mai-ago. 2018

Ramos, Julio. “Los tiempos múltiples. Conversación con Ticio Escobar”. Revista Caracol, núm. 4, julio-diciembre, 2012. Universidade de São Paulo

Sequera, Guillermo. “Cosmogonía de los indígenas Mbya del Paraguay”. Carabelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, n°49, 1987, pp. 65-75.

Viveiros de Castro, Eduardo. Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. Buenos Aires, Katz Editores, 2010.

Published

2025-06-30

How to Cite

Bernabé, M. (2025). Una poética del ambiente: La kosmofonía guaraní entre Guillermo Sequera, Douglas Diegues y Josely Vianna Baptista. PORTO ARTE: Revista De Artes Visuais, 29(51). https://doi.org/10.22456/2179-8001.148522