Cooperação e soft power na política externa cubana: a emergência da Diplomacia social.
DOI:
https://doi.org/10.22456/2178-8839.42105Palabras clave:
Revolução Cubana, Soft Power, Diplomacia Social.Resumen
O presente trabalho analisa a projeção internacional da Revolução Cubana, discutindo os contornos de seu soft power que contribuíram para sua reinserção internacional. Para tanto, após apresentar uma breve discussão deste conceito e das transformações do cenário internacional contemporâneo analisa a mudança da utilização do soft power no processo revolucionário de Cuba. Neste sentido, aponta que tal poder esteve, nos anos dourados da Revolução (anos 60 e 70), alicerçado na aura revolucionária e no carisma de suas lideranças (Fidel Castro e Che Guevara, entre outros) e que, na primeira década deste século, adquiriu novos contornos amparados na emergência da Diplomacia Social, baseada na cooperação com base nos serviços sociais (saúde, educação e esporte, entre outros), contribuindo para o estabelecimento de laços diplomáticos e o desenvolvimento de uma imagem positiva do país.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los(as) autores(as) que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los(as) autores(as) conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el artículo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0, que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, así como su transformación y creaciones a partir de él, siempre que se acrediten al(la) autor(a) y a la fuente originales. Además, el material no puede ser utilizado con fines comerciales y, si se transforma o se utiliza como base para otras creaciones, éstas deben distribuirse bajo la misma licencia que el original.
b. Los(as) autores(as) están autorizados(as) a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los(as) autores(as) tienen permitido publicar, en los repositorios considerados por Conjuntura Austral, la versión preprint de los manuscritos enviados a la revista en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El efecto del Acceso Abierto).
d. Los(as) autores(as) tienen el permiso y son incentivados(as) a publicar y distribuir online (en repositorios institucionales y/o temáticos, en sus páginas personales, etc.) la versión posprint de los manuscritos (aceptados y publicados), sin ningún período de embargo.
e. Conjuntura Austral: Journal of the Global South, imbuida del espíritu de garantizar la protección de la producción académica y científica regional en Acceso Abierto, es signataria de la Declaración de México sobre el uso de la licencia Creative Commons BY-NC-SA para garantizar la protección de la producción académica y científica en Acceso Abierto.