EL SEIKATSU CLUB: IMBRICACIÓN ENTRE REDES SOCIALES, SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS, SUSTENTABILIDAD Y EL PROCESO INSTITUCIONAL EN EL JAPÓN
Palabras clave:
Sustentibilidad, Seguridad Alimentar, Redes Sociales, Cooperativas, Proceso Institucional,Resumen
Grandes cambios relacionados al entorno están ocurriendo y siendo discutidos por un creciente número tanto de expertos, como de miembros de la sociedad en general. La manera como los alimentos son producidos también causa impactos en el medio ambiente y en la salud de las personas. Nuevas estrategias emergen para tratar de la seguridad de los alimentos. Dichas estrategias no son basadas solamente en factores económicos u organizacionales, sino también en nuevos patrones en el consumo de alimentos, con énfasis en características del desarrollo sostenible. Además, cada vez más son valorados los arreglos productivos (u organizacionales), como el de las “cooperativas de consumidores”, basadas en los conceptos de redes sociales y legitimadas por procesos institucionales. Esas nuevas configuraciones pueden auxiliar en la aplicación y difusión de nuevos conceptos en el mercado de alimentos y pueden avanzar en dirección a alternativas más sostenibles. Usando un estudio exploratorio basado en la experiencia del Seikatsu Club, que se orienta por el movimiento Agricultura Apoyada en la Comunidad (Community Supported Agriculture – CSA) y por el sistema Sanchoku. Esos movimientos e las acciones por ellos practicadas proporcionan beneficios debido al relacionamiento más directo entre consumidores de productos orgánicos y productores rurales orgánicos japoneses, que, también participan de redes sociales y están alineados a la lógica de la sustentibilidad. Eso conduce a soluciones más sostenibles para toda la sociedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor mantiene los derechos autorales y autoriza a la REAd a publicar el artículo en su sitio web o en las ediciones impresas, sin que eso impliquen el pago de las regalías y otros cargos a los autores, y de que este artículo no ha sido publicado hasta la fecha, en cualquier publicación periódica.