LAS INNOVACIONES EN EL SECTOR DE QUESERÍAS: EL CASO FRANCÉS DEL GRUPO COOPERATIVO 3ª
Palabras clave:
Innovaciones, Organizaciones Cooperativas, Sector de Queserías, FranciaResumen
Tradicionalmente, el sector [agroalimentar] mundial es caracterizado por bajos niveles de inversión en pesquisa y desarrollo, siendo este muy dependiente de avances tecnológicos incrementales. Específicamente en el sector de queserías, uno de los grandes motivadores de la implementación de innovaciones es la busca por mayor calidad y durabilidad de los productos. Sin embargo, en los últimos años está emergiendo una tendencia por la búsqueda de productos funcionales y con llamamiento más sostenible. Teniendo en cuenta ese escenario presentado, el objetivo de ese artículo fue el de identificar y evaluar las innovaciones de una cooperativa francesa del sector de queserías, en el periodo de 1990 a 2005. Para tanto, fue hecho un estudio de caso en el Grupo Cooperativo 3 A, organización de destaque en la región sur de Francia. Fue posible identificar algunas innovaciones inducidas por proveedores, sobre todo en lo referente a innovaciones en producto y proceso. Sin embargo, se identificó también uno numero significativo de innovaciones en gestión, sobre todo en función de las mismas exijan menores inversiones en tecnología. Se constató que realmente uno de los grandes motivadores de la implementación de innovaciones fue la búsqueda de la cooperativa por mayor calidad, pero se confirma la tendencia por la producción de productos con apelo funcional y ligados a la sostenibilidad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-04-18
Cómo citar
Aguilar Delgado, N., & Barin Cruz, L. (2013). LAS INNOVACIONES EN EL SECTOR DE QUESERÍAS: EL CASO FRANCÉS DEL GRUPO COOPERATIVO 3ª. Revista Electrónica De Administración, 15(3), 531–555. Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/read/article/view/39017
Número
Sección
Artículos
Licencia
El autor mantiene los derechos autorales y autoriza a la REAd a publicar el artículo en su sitio web o en las ediciones impresas, sin que eso impliquen el pago de las regalías y otros cargos a los autores, y de que este artículo no ha sido publicado hasta la fecha, en cualquier publicación periódica.