COMPARATISMO: PARA UM REAJUSTE DA GEOGRAFIA DA LITERATURA
DOI:
https://doi.org/10.22456/2238-8915.33470Abstract
RESUMEN: este trabajo pretende releer el concepto de comparatismo a partir deldesarrollo siempre más creciente de intereses hacia proyectos e investigaciones sobre
las literaturas post-coloniales. La literatura comparada, por largo período, se
centralizó, justamente, en la diferencia lingüística de producciones culturales y
literarias. En nuestros días, con la intención de preservar las diversas lenguas, como
proyecciones o como generadoras de diversas culturas que componen el mosaico de la
phoné monolingüística del pasado (francofonía, anglofonía, lusofonía etc.), resulta
estimulante la perspectiva de conjunto de ciertas literaturas, reconocidas por largo
tiempo como periféricas, las cuales, en la multiplicidad de los espacios y de los
discursos lingüístico-culturales, se aproximan las unas a las otras, por medio de un
único eje (una mono-lengua dominante) que, contextualizada, ha generado las
historias, las culturas, las lenguas, las efabulaciones de diversos lugares.
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2012-10-02
How to Cite
D’ANGELO, B. COMPARATISMO: PARA UM REAJUSTE DA GEOGRAFIA DA LITERATURA. Organon, Porto Alegre, v. 27, n. 52, 2012. DOI: 10.22456/2238-8915.33470. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/organon/article/view/33470. Acesso em: 26 apr. 2025.
Issue
Section
Artigos